2025-10-26 23:15:02

1ER ANIVERSARIO DE LA LUCHA CONTRA EL LIBRAMIENTO IXMIQUILPAN

Ixmiquilpan, Hgo.- La Unión de Pueblos Indígenas integrada por delegados comunitarios, comisariados ejidales, comuneros y ejidatarios, que se oponen al proyecto del gobierno federal Libramiento Privado Ixmiquilpan, que pretende acabar con la biodiversidad del Valle del Mezquital, desviar el cauce natural del agua de lluvia, contaminar los mantos acuíferos y las comunidades, así destruir el patrimonio de los migrantes, y las obras de infraestructura básica.

Conmemorarán el 1er aniversario con un convivio cultural y artístico que convocará a miles de familias del Valle del Mezquital, el próximo 26 de junio del 2021 en el Valle del Xuchitlán, donde se respetarán las medidas sanitarias, además se podrá disfrutar la cultura y gastronomía  Hñahñu, ya que cada comunidad expondrá y aportará sus platillos típicos, así como los productos de su tierra.

El evento tiene el objetivo de mostrar la unidad y la fuerza  del Pueblo Hñahñu, además de convocar a todas las comunidades a unirse y planear un desarrollo sustentable y sostenible. 

Este acuerdo se llegó en una reunión entre los representantes de las comunidades de los municipios de Tasquillo, Ixmiquilpan, Chilcuautla, San Salvador y Santiago de Anaya, que tuvo como sede la comunidad hñahñu del Mothé, en el Valle de Xuchitlán.

Ahí fue donde el Pueblo Hñahñu se enfrentó al poder económico y político y de manera democrática convocó al diálogo al gobierno Federal, así a través de una votación unánime se lograron acuerdos para evitar la destrucción de las comunidades.

Los delegados y comisariados se basaron en los tratados internacionales (Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, así como la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas); además de las constituciones de México y de Hidalgo, las cuales otorgan al pueblo Hñahñu el derecho a la autodeterminación y la Consulta previa libre e informada, estos dos derechos dan autonomía y libertad a las comunidades indígenas para decidir sobre su desarrollo social, cultural, económico, político y comunitario.

Por Redacción/Zunoticia.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas