Huejutla, Hidalgo.- Durante la semana comprendida del 25 al 31 de mayo, en esta región de la Huasteca, el Frente Democrático Oriental de México Emiliano Zapata (FDOMEZ) realiza diversas actividades con motivo de la Jornada Nacional contra la impunidad y el olvido.
A nombre de FDOMEZ, Matias Flores; señala que durante esta jornada nacional se pide justicia para Gabriel Alberto, Edmundo y Fidencio, Libertad para Javier, Armando, Asunción Venturino, Leobardo e Higinio…
Expone que en el marco de la Semana Internacional del detenido desaparecido y a 14 años de la desaparición forzada de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) realiza la el Jornada nacional de lucha contra la impunidad y el olvido, cuyo fin es difundir y denunciar el actual contexto de represión y la política institucional de impunidad que impide el acceso a la justicia para las víctimas de las graves violaciones a los derechos humanos.
La desaparición forzada de personas es un fenómeno que hasta nuestros días no ha sido resuelto ni superado, en primer lugar porque aún se comete, y en segundo lugar porque no hay justicia para las víctimas, esta situación obliga y hace vigente mantener la exigencia de presentación con vida de los detenidos desaparecidos, así como el juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales del cometido de este crimen de lesa humanidad.
Expone que un caso emblemático en el país que expresa la responsabilidad del Estado en las desapariciones forzadas y la política de impunidad, es el de los revolucionarios Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez integrantes del Partido Democrático Popular Revolucionario – Ejército Popular Revolucionarios (PDPR – EPR), detenidos desaparecidos en mayo del 2007 en el estado de Oaxaca, a 14 años de haberse cometido este crimen la justicia no llega.
La lucha de los familiares de ambos luchadores sociales, la defensa jurídica, y las organizaciones populares que nos solidarizamos para exigir su presentación con vida, hemos logrado avances importantes en materia de justicia. Entre dichos logros esta la resolución jurídica 29/2014 emitida por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito en el año de 2014, el cual mandata la apertura de cuarteles militares para la búsqueda y localización de los desaparecidos, así como la comparecencia de mandos policíacos militares ante las autoridades que investigan el crimen.
Esta resolución no se cumplió en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por lo que en mayo de 2019 el juzgado cuarto de Distrito en materia de amparo con sede en la Ciudad de México, emitió la sentencia de amparo 942/2013-2 en la cual se ratifica lo estipulado en la resolución jurídica 29/2014, pero de igual modo en este sexenio no se cumplió.
Dada estas circunstancias en diciembre del año 2019 el Segundo Tribunal Colegiado en materia penal del primer circuito solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atrajera el caso por su importancia y trascendencia. La constancia de los abogados y la movilización política de sus familiares y de organizaciones solidarias ha permitido la obtención de este recurso jurídico que servirá para otros casos más.
Subraya que otro logro que se obtuvo por la movilización y la lucha jurídica es que el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de Jalisco emitiera ordenes de aprehensión en contra de Daniel Camarena Flores, ex titular de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI); Evencio Nicolás Martínez, ex titular de la entonces, Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y otros funcionarios de esas dependencias que están involucrados en la desaparición forzada de Edmundo Y Gabriel, se obtuvieron la detención de 7, el ex procurador se encuentra prófugo.
Los detenidos son parte de los responsables, sin embargo; también están involucrados altos mandos militares, así como Ulises Ruiz Ortiz y Felipe Calderón Hinojosa ex gobernador estatal y federal respectivamente en el año que fueron desaparecidos los dos revolucionarios, también deben ser castigados por este y otros crímenes más.
Hoy está en manos de la SCJN que la justicia sea una realidad en el país o que continúe la impunidad en esta administración. Hasta la fecha esta máxima instancia de justicia no ha emitido un fallo, por lo que exigimos que no demore y que el fallo sea a favor para que los culpables de este y de miles crímenes más sean enjuiciados y castigados.
Matías Flores, expone que hasta el momento la respuesta gubernamental a la legitima lucha de los familiares de los desaparecidos y de las organizaciones populares ha sido la represión, como FNLS hoy vivimos una ofensiva represiva que se ha traducido en la detención arbitraria de seis compañeros, cuatro en Chiapas: Javier González Díaz, Armando Hernández Sánchez, Venturino Torres Escobar y Asunción Gómez Sánchez, uno en Michoacán: Leobardo Reyes Meza y uno más en Veracruz: Higinio Bustos Navarro.
Asimismo, dijo que los compañeros fueron detenidos por su labor en la lucha por la defensa del derecho a la tierra, pero sobre todo por exigir justicia, por demandar la presentación con vida de los detenidos desaparecidos, por esas mismas razones tres compañeros han sido asesinados por paramilitares en lo que va del presente sexenio: Ramiro Rodríguez Sántiz en Ocosingo, Efraín Espinosa Pérez y Mario Alberto Vázquez Aguilar en Venustiano Carranza.
El Estado hasta el momento ha negado la justicia y se ha empecinado en intentar callar por medio de la represión nuestra lucha, hecho que nos obliga a mantener nuestras exigencias y evidenciar el verdadero carácter de las administraciones estatales y la actitud permisible del gobierno federal ante la violencia institucional, por tanto, contrario a su retórica de “respetar derechos humanos”.
“A nuestros compañeros presos políticos les fueron inventado delitos y les crearon carpetas de investigación para justificar su reclusión injusta, los abogados han demostrado la sarta de inconsistencias y violaciones al debido proceso, sin embargo, las instituciones insisten en mantenerlos encarcelados para silenciar su voz de lucha y protesta”.
Afirma que el diálogo para el gobierno federal no es un asunto serio, en el mes de octubre del año pasado tuvimos una serie de mesas de trabajo con funcionarios de la Secretaria de Gobernación, sin embargo, estas al final únicamente fueron simulación, porque, no resolvieron ni cumplieron ninguno de los compromisos que hicieron, paralelo a su actitud de simular el dialogo la represión se mantiene, por lo que es fácil deducir que no es su interese resolver las demandas del pueblo, sino de callarlas con violencia.
Concluye que ante este contexto de represión e impunidad desarrollaremos nuestra jornada de lucha en las que abanderamos las demandas legítimas de presentación con vida de los detenidos desaparecidos y la libertad de los presos políticos “tenemos el derecho a protestar ante un gobierno intolerante y de oídos sordos, de cualquier acto represivo que atente contra la integridad de nuestros compañeros será responsabilidad de los tres niveles de gobierno…”.
Por Enedino Hernández/Zunoticia.