La Comisión Federal de Electricidad en esta nuestra huasteca, ha sido una calamidad, las deficiencias son muy fuertes y la gente no aguanta tantos agravios por deficiencias; o corrigen las fallas o vendrán turbulencias innecesarias. Ojalá le echen ganas poque existe una marcada inconformidad natural, las fallas son un problema que se va agrandando.
Por cierto en Tamazunchale la Central de Ciclo Combinado 1 y 2 operan para iniciativa privada de Querétaro, de algún lugar tienen este momento, lo dijo hace dos días Andrés Manuel, que mantener el rezago para el uso de los recursos naturales, es decir a los ciudadanos comunes no nos ofrece un servicio en esta nuestra región huasteca potosina, hidalguense o veracruzana, pero da servicio a los grandes empresarios y fábricas de aquel estado vecino, la pregunta obligada es ¿nosotros cuándo?
Bien se dice que el gobierno antes solo te avisaba cuando ibas a perder, es decir cuando se incrementaba o se aprobaba un nuevo impuesto, nunca te daban una noticia en el que algo bueno habría de ganar el pueblo, nunca teníamos más que algo que era intangible, como leyes que según beneficiaban.
Lo dijo hace dos días Andrés Manuel López Obrador en Veracruz, que vienen los recursos para los ayuntamientos, para que lo apliquen, pues en su forma explícita hace referencia a escenarios del pasado y refiere bien, que serán muy supervisados, su acusación es altamente sensata al referirse de algunos que se pasaban de listos, quedándose con el dinero del pueblo, anunció cárcel y muy fuerte su exposición, eso sí a la altura de la circunstancia.
Mire, aquí en nuestra pequeña región algunos ex alcaldes hidalguenses anduvieron en Chicontepec, Benito Juárez, entre otros municipios veracruzanos, invirtiendo dinero a diestra y siniestra, algunos que incluso fueron antes de ser alcaldes trabajadores comunes, aspirantes a algo, hasta que les llegó, ahora tras estas elecciones, un ex alcalde anda por el pacífico de vacaciones, convaleciendo de un impacto de bala en el hombro.
Luego de la detención de varios de sus trabajadores, todos de comunidades indígenas que repartían despensas a los veracruzanos para incidir en el voto y que fueron a dar a la cárcel procesados judicialmente; por cierto la multa rebasó los 500 mil pesos ¿quién pagó? Bueno hasta a un reportero se llevaron para que hiciera la comunicación social que al final todos regresaron con sus manos en sus bolsillos, que difícil es, perdieron, ni modo ya será para la próxima ……… Que hay un funcionario muy cobijado en el sector educativo, por las altas esferas, pero ya le dieron tremenda descobijada. Lo lamentable que se lleven estos antecedentes entre sus conflictos a una institución universitaria que alberga a grandes docentes, con mucha trayectoria, pero además grandes talentos, en la que se aprecia problemas generados por cuestiones laborales y de índole delicada, que atenta contra la propia imagen de la institución.
Será que aun no han entendido algunos funcionarios, que el tema de la mujer es delicado, que los agravios en la función pública son mayormente delicados, pero qué pasa en las instituciones de justicia que le dan largas al tema, que se resuelva para un lado u otro pero que llegue una sentencia, que se tome la decisión, que no se de más tiempo a la impunidad de cualquier lado.
El gobernador del estado Omar Fayad lo ha reiterado no solo en el tema de las mujeres, también en el de las irregularidades financieras, en el asunto de la influencia y sin duda el que se mantenga firme al funcionario, también se manda el mensaje de que algo no está bien en la denuncia o será que ciertamente se mantiene bajo el cobijo de alguien.
Por un lado u otro de esta conjetura en la aplicación de la ley a la que al final dejan mal parado es a los tribunales encargados de dar respuesta a los actores y demandados. Vamos a esperar a ver que hacen las autoridades educativas, de justicia o tribunales. Por donde usted los quiera ver, ¿acaso el funcionario no debió haber sido separado del cargo para que atienda su asunto legal?