2025-11-19 03:19:51

Actualiza LXIV Legislatura Ley Orgánica de la Administración Pública de la entidad

Pachuca de Soto, Hgo. – Las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, aprobaron tres dictámenes, así como dos acuerdos económicos presentados por varias diputadas y diputados locales.

En un inicio, se aprobó el dictamen de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales que contiene las modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Hidalgo, propuestas por las y los diputados, Viridiana Jajaira Aceves Calva, José Luis Muñoz Soto, Mayka Ortega Eguiluz, Areli Rubí Miranda Ayala, Salvador Sosa Arroyo, Víctor Osmind Guerrero Trejo, Noemí Zitle Rivas, Asael Hernández Cerón, Claudia Lilia Luna Islas, María Teodora Islas Espinoza y Rosalba Calva García.

Se mencionó que con la implementación del Gobierno Digital, se considera una mejora de gestión pública, mayor accesibilidad a servicios y tramites, así como transparencia e información pública, ya que se tiene la disponibilidad de estos las 24 horas del día y los 365 días del año, aunado a ello, la rapidez y calidad en los servicios ofrecidos, estimulando el ahorro de recursos operativos del gobierno, se da pauta a la modernización de la administración pública y se fomenta la confianza entre el gobierno y los ciudadanos mediante la rendición de cuentas.

Se facultad a la Secretaría de Gobierno del Estado, a fin de que la misma, pueda formular, coordinar y vigilar políticas, planes y programas tendientes a unificar de manera integral la atención de las mujeres que han sido víctimas de violencia, promoviendo la profesionalización de los servidores públicos que dan atención a dichas mujeres, con la finalidad de que el Estado, a través de la cooperación conjunta entre los diferentes poderes y los municipios, logren evitar la revictimización de la mujer.

Todo adulto mayor tiene derecho a tener un trabajo digno y socialmente útil, que le permita desarrollar una actividad o la prestación de un servicio, de acuerdo a su condición de salud, capacidades, habilidades y aptitudes, asegurando así el derecho a encontrar un espacio en las dependencias que conforman la administración pública gubernamental, a los adultos mayores que deseen laborar, y al mismo tiempo prevenir la discriminación para este grupo de la población hidalguense.

Asimismo, fue aprobado el dictamen que modifica la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo, y que contiene las propuestas de los representantes locales, Julio Manuel Valera Piedras y Humberto Augusto Veras Godoy, para fortalecer las acciones contra la corrupción.

Se tiene como objetivo otorgar la atribución a la Contraloría del estado para realizar visitas domiciliarias a los proveedores. Con este acto, se pretende generar filtros en este sector, evitar actos de corrupción mediante el uso de las empresas no reconocidas.

Mientras que también se busca incorporar criterios de sustentabilidad ambiental dentro de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo conforme a lo establecido en la Ley en la materia que rige a nivel federal.

De la misma forma, se aprobaron las reformas propuestas por el diputado Víctor Osmind Guerrero Trejo, a la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo y a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las mismas para el Estado de Hidalgo, en materia de fortalecimiento a la accesibilidad de personas con discapacidad.

La incorporación de un enfoque de la discapacidad basado en los derechos humanos, junto con otras medidas específicas, convertirá las preocupaciones y experiencias de las personas con discapacidad en una dimensión esencial de la elaboración, aplicación, supervisión y evaluación de las políticas y los programas en las esferas política, económica y social, a fin de que las personas con discapacidad se beneficien igual que las demás. El objetivo final es lograr la igualdad de resultados y fomentar una cultura inclusiva dentro del sistema de las Naciones Unidas.

En tanto, el Congreso hidalguense se adhirió a los acuerdos emitidos por sus pares de Guerrero y Baja California Sur, para exhortar al Congreso de la Unión para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes aplicables para establecer que las pensiones y prestaciones de seguridad social se calculen en salarios mínimos.

Asimismo, se exhortó a los Poderes Ejecutivo Federal y Estatal, para que se coordinen con sus respectivas secretarías de Cultura y de Salud, para que lleven a cabo una serie de estrategias que promuevan actividades culturales desarrolladas sobre el emprendimiento y su perspectiva en el marco de esta nueva normalidad de manera permanente.

Por su parte, el diputado morenista, Jorge Mayorga Olvera, en su calidad de integrante de la Comisión de Planeación y Prospectiva, rindió un informe sobre el estado que guardan los asuntos que fueron turnados a su comisión.

Mencionó que de acuerdo al artículo 48 de la Ley de Planeación y Prospectiva, mediante el cual se establece que, una vez aprobado el Plan Municipal de Desarrollo, por el Ayuntamiento, se turnará a la Coordinación General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo, a fin de garantizar que exista congruencia con los principios y lineamientos señalados en el Plan Estatal de Desarrollo. Posterior a esta acción, el titular del Poder Ejecutivo Municipal remitirá al Congreso del Estado de Hidalgo, en un término no mayor a seis meses contados a partir del comienzo de la administración, el documento que contiene el Plan Municipal de Desarrollo para su análisis a efecto de que se pueda emitir un acuerdo legislativo.

Y dijo que los ayuntamientos que cumplieron en tiempo y forma con la entrega del Plan Municipal de Desarrollo son 58: Acatlán, Actopan, Agua Blanca de Iturbide, Alfajayucan, Alomoloya, Atotonilco el Grande, Chapantongo, Chapulhuacán, El Arenal, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla de Reyes, Huichapan, Jaltocán de Ledezma, Juárez Hidalgo, La Misión, Lolotla.

Así como Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mixquiahuala, Nicolás Flores, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Pacula, Progreso de Obregón, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Felipe Orizatlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tetepango, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tlanalapa, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Villa de Tezontepec, Xochicoatlán, Zacualtipán de Ángeles, Zapotlán de Juárez, Zempoala y Zimapán.

Por Zunoticia/Redacción

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas