Nuestros legisladores huastecos y serranos, que ganaron los distritos locales o el federal 01, indistintamente de colores políticos, todos están obligadamente a responderle a los ciudadanos, y para ello hacerse de los talentos de la región para contar con asesorías que permitan desarrollar un trabajo más apegado a las necesidades de la población.
El primer paso a entender de entrada, es que van con gran actitud, con interés, con ansiadas ganas de mostrarse, pero ninguno, aun con toda esa actitud mostrada, podrá decir que conoce las necesidades de nuestra gente; la diputada federal Sayonara Vargas lleva algo central que es en materia de Educación.
El Compa Nato, la relación política con los alcaldes, en Huejutla no se diga, en Jaltocán y Huautla, además anda buscando ayuda a ras de piso para sustentar una nueva corriente de jóvenes que pretendan incursionar en proyectos sostenibles en la huasteca, con una visión arraigada en el quehacer de la comunidad, busca considerar ese talento para cuestiones ambientales, educación, salud entre otros rubros muy marcados que tienen nuestros municipios; veremos si es capaz de tener los vínculos correctos para darle sentido a una nueva visión de legislar.
José Noé Hernández Bravo le ha metido corazón a su interés por ser un legislador diferente, lleva esencia social, va a tomar la curul de Nueva Alianza, aun cuando existen fuertes conjeturas de que estaría dejando pasar la gran oportunidad de ser legislador por Morena, por quien realmente le dio el voto para alcanzar el espacio. Se apuesta que si va por Nueva Alianza irá al vacío, sí va por Morena a la curul, le ven futuro, es tiempo que valore lo que más le conviene, pues el partido magisterial no tiene ideología y en cualquier momento pudiera aparecer en el otro extremo …………….. Se viven otros tiempos políticos, poco a poco la pluma del ave se cae, se va terminando aquel plumaje terso y bueno que daba protección, que permitía ver la sana conducta gubernamental municipal, el momento es difícil para los gobiernos priístas, panistas, PESH, no han alcanzado a percibir que están dentro de un escenario de arenas movedizas, y mientras Morena avanza, el canibalismo entre estos institutos políticos comienza a verse de lejos, ¿será acaso el exterminio de algunos clanes?.
Los actuales gobiernos municipales de la huasteca, algunos están detenidos con alfileres, Xochiatipan, Huejutla, Calnali, San Felipe Orizatlán, entre otros, porque la definición política tuvo contrastes, ante un escenario por la gubernatura, movilizar fuerzas con manifestaciones y desgastes políticos será una estrategia, por eso es mejor que los alcaldes se anden con pies de plomo, hay un frágil momento que se vive tras la elección de legisladores en Hidalgo y tiene que ver con el próximo proceso electoral a la gubernatura.
Mientras en Xochiatipan los campesinos de Pachiquitla mantienen unidades retenidas, en El Zapote, Tenexhueyac y otra más, multan a la administración desde 50 mil a 300 mil y asumen una reacción en contra del gobierno municipal, por una iniciativa que va caminando, es parte de la resistencia que van instaurando las nuevas fuerzas políticas que llevan una ruta trazada, el desgaste político que implica una lucha natural para evitar que las fuerzas municipales reaccionen a lo que viene.
Hoy en Huejutla vimos a campesinos de La Mesa de Limantitla, que azuzados por el color azul se aventaron un show que pretende ser un mensaje del que busca ingresar al lodazal, que pretende a todas formas ser “considerado” en la toma de decisiones cercanas al gasto del gobierno municipal. Es imposible que pase inadvertido ese formato de interés, que cada vez se encona más y más en el municipio de Huejutla, de esta manera habremos de ver actividad social, algunas veces irracional, otras veces con sentido común o motivado por incumplimientos, pero en este caso es obvio que se trata de un intento de promover el conflicto.
La obra que requieren de drenaje lleva un monto mayor que requiere de que se requisite la obra por completo, la gestión, se etiqueten los recursos, el proyecto mismo, lo que lleva un largo proceso, es información que la comunidad tiene, por eso una simple llamada del alcalde con ellos, dejaron a los funcionarios, por que saben que no pueden usar la fuerza civil para una obra que no es sencilla obtener.