2025-11-04 19:44:14

“El fraude” del proyecto de Tabaco en la Huasteca

  • Dejaron tirado todo el proyecto y se llevaron los implementos agrícolas propiedad de los grupos de campesinos “Wampo” y “Tlatlaniani”. El ingeniero Raúl Vázquez B. encargado de la empresa Agrotechnology limited S.P.R. de R.L. de C.V. ya no volvió, y aseguran existe un amplio número de funcionarios cómplices, por eso exigen investigación.

Xochiatipan, Hgo.  “A mí me parece un fraude” es el Presidente del Comisariado de la comunidad de Texoloc Cándido Sánchez María, quien nos dice con cierto dejo de frustración, de coraje e impotencia. Nos recibe en su comunidad para contextualizar, primero de un panorama general, luego el legal, la desconfianza es normal, los diálogos se vuelven duros cuando se toca el problema, pues no deja de sentirse ofuscado por el desdén que les hicieron a sus compañeros campesinos. 

 Luego de ser atendidos en su domicilio nos invita a conocer La Vega de La Puerta, a seis kilómetros de su casa, nos trasladamos a conocer las más de 34 hectáreas de tierra vega que se ubican a un costado del río Benito Juárez, cuyas bondades son muchas, suficiente agua, tierra negra, abundante vegetación y por supuesto, una gran esperanza de producción que en este rincón del alejado municipio de Xochiatipan, albergó un Proyecto de Tabaco, planteado para cultivo del mismo.

De acuerdo al documento que nos entregan, dice “El cultivo de Tabaco en Hidalgo tiene un potencial para 5 mil hectáreas ubicadas en la región huasteca en municipios de Atlapexco, Huautla, Huejutla, San Felipe y Xochiatipan. Refieren que en éste último municipio conformaron dos organizaciones cooperativas de productores de muy alta marginación en el municipio de Xochiatipan, cuyo beneficio se estima para 39 familias de Texcoloc en 34 hectáreas.

Los beneficiados -refiere el proyecto- destaca una obra -escuela con 600 jornales que si se construyó en la comunidad, además de Maquinaria, 8 equipos agrícolas, mismos que no aparecen en el documento, en el monto total se aprecian algunos números borrosos de un 2  que parece 7 millones 327 mil 483 pesos con 421 centavos cuyos conceptos desglosa  preparación de tierra, plantación, fertilización, riegos, control fitosanitario, labores de cultivo, cosecha, cobertura de aseguranza en la que se dan diferentes estimaciones desde octubre 2018, noviembre 2018, diciembre 2018, enero 2019, febrero 2019, marzo2019 y abril 2019.

 Revela el documento que de octubre a mayo se generaron 1752 jornales, se obtendría 82 toneladas de tabaco curado y se inició la instalación y equipamiento de 2 hornos para curado de hojas con un costo de o.4 millones de pesos. En consecuencia, post cosecha se hará el desvenado de la hoja que requiere de 3 mil jornales y 0.5 millones de pesos.

Cándido nos muestra el último citatorio que se le hizo al ingeniero Raúl Vázquez B. encargado de la empresa Agrotechnology limited S.P.R. de R.L. de C.V. el pasado 9 de diciembre del 2020 en el que le dicen en el asunto “reunión de trabajo” al que por supuesto ya no hubo respuesta a los grupos de campesinos en cooperativas denominados  “Wampo” y “Tlatlaniani”.

En entrevista con el comisariado, que siempre fue uno de los inquietos buscando respuestas en torno a los documentos de los implementos agrícolas que se llevaron, consistente en dos tractores, uno normal y uno mini, ambos desaparecieron y no saben a dónde se lo llevaron. Tampoco están los hornos para curado de hojas.

 La entrevista desarrollada en medio del tabaco abandonado que dejaron “nos dejó tirado con el tabaco, ya no se supo nada, según el ingeniero a cada productor iba a recibir 90 mil pesos en su cuenta bancaria, pero nunca se ingresó el dinero, el recurso lo manejó él y hasta la fecha no sabemos nada de él”.

 Dijo, la promesa fue que todos iban a ganar, el sistema de riego cumplió para 4 hectáreas “de aquí se llevaron cajas de tabaco, no sabemos a dónde, él nos dijo cuiden el tractor es de ustedes y ahora donde está, se lo llevó. Él nos pidió dos veces documentos, suponemos para validar mas recursos o los 90 mil pesos para cada trabajador que no vimos, él nos pidió ir a hacienda para sacar el RFC que les iban a depositar 90 mil pesos por hectárea y cada quien iba a recibir su dinero en el banco, para que puedan pagar a la gente que va a trabajar”.

 ¿Cuándo se fue?

 A nosotros no nos dijo nada, nada más que se fue y nos dejó tirados, no avisó que se iba y mandó otro ingeniero, quien venía a dedicarse al tema del café, fue el que mandó llevar el tractor a otro lugar. Nosotros que venga el ingeniero a aclarar o que vengan las autoridades que soltaron el dinero”.

Por Moisés Medrano/Zunoticia

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas