Por Roberto Meza/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) esta mañana efectuó la Asamblea Regional del Seguimiento de Proceso de Reforma Constitucional Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, acto que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Politécnica de Huejutla.
En el evento estuvieron presentes el edil Daniel Andrade Zurutuza, Catalina Ramírez Hernández, en representación de la diputada Doralicia Martínez, Ricardo Avilés Cano en presentación de la secretaria de Gobernación Federal, Saúl Vicente Vázquez, en representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. También estuvieron representantes indígenas de los municipios de la Sierra y Huasteca.
Lo que se busca con esto es que todas las autoridades de los grupos indígenas conozcan la propuesta de reforma indígena que les garantizará una mejor calidad de vida, así mismo los diversos grupos indígenas podrán proponer sobre tópicos de sus derechos, sobre todo libre terminación y autonomía así como el ejercicio directo de los recursos públicos para los pueblos indígenas.
Estas asambleas son coordinadas por el INPI y el Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas (CNPI) y se han llevado a diversos puntos país y han cumplido con 61 foros.