Los padres de familia somos testigos, del extremo cambio que vivimos con los hijos en el tema educativo; las graduaciones de nivel preescolar, primaria y secundaria han sido con mucha responsabilidad, primero porque la pandemia generó clases a distancia, pero también graduaciones, que con mucho respeto hay que asumirlo el que se cuide la salud de la niñez.
Pero ahora veamos cuantos padres de familia son irresponsables y echan la casa por la ventana por que su hija o hijo terminó su primaria, su secundaria. Lo anterior no es de tener cómo o con qué hacer un festejo, hoy debe ser familiar. Todo esto se hace en el contexto del cuidado por la salud, pero algunos padres de familia echan todo a perder por que invitan al compadre, la comadre, los primos, tías y familia completa, hasta los abuelos.
Hay que ser conscientes, no porque estén vacunados son inmunes, el tema de las 127 variantes de Covid es un desafío, en el mundo y en México ya tuvimos víctimas mortales que tras ser vacunados se contagian y mueren. Por supuesto que las autoridades lo saben, por eso la responsabilidad por evitar el repute de la pandemia luego de estar en verde, es de todos.
Hemos visto como se ha relajado la sociedad luego que les indicaron que se estaba en semáforo verde, pero en Huejutla comenzamos con 8 en repunte y de continuar estaremos en rojo en dos semanas, y no es por que existan graduaciones, por que llegue el turismo, las visitas, porque transite más gente, tiene que ver porque dejamos de atender las recomendaciones.
Estamos en verde en la huasteca pero en Huejutla en amarillo y próximos a llegar a Naranja o rojo sino entendemos, pero siguen meses claves, aun tendremos verano, pero a su final llega el fresco Xantolo, que ya lo anunciaron las autoridades, no habrá Xantolo público, será en casa, como lo fue el año pasado y es lo mejor, a nuestro festejo familiar para cuidar a la familia, debemos ser conscientes.
Pero lo más importante lo deberíamos tener enfocado en el futuro momento invernal, porque depende de nuestro comportamiento responsable, como tengamos un invierno con menos contagios, evitar tener un invierno obscuro depende de los que asumamos de manera responsable la conducta que nos ha venido emitiendo el gobierno federal, estatal y municipal.
Hoy con una restricción importante como obligar al uso de cubre boca es obligación de todos atenderlo, pero también de los establecimientos comerciales de solicitarlo, y no venderle a nadie que no lo porte. Lo que se busca es que la gente no siga muriendo, que podamos ir construyendo una sociedad más informada, consciente, prudente, a evitar bajar la guardia porque de otra forma seguiremos corriendo el riesgo todos.
En Huejutla ya vamos en el repunte de contagios, nos dice el médico Abel Abraham Sánchez Olivares y ha llamado a tomar las medidas de biosalud y restricciones que marca el manual que los alcaldes conocen, y que por supuesto el obispado también. Están prohibidos los eventos públicos y también en espacios cerrado acorde al semáforo, ya estamos en amarillo y parece nos va a pintar el naranja; es hora de que comencemos todos a volver a preocuparnos y atender el llamado.
Pero no solo tenemos Covid ya estamos con el dengue, zika y chikungunya, un tema en el que no se puede dejar de atender por las autoridades de salud, los municipios y por supuesto los ciudadanos, hemos venido involucrándonos en esta participación ciudadana por la salud, por estar bien, que parece no es sencillo porque cada vez se nos complica más y tenemos problemas de cáncer, de otras enfermedades que se tiene que enfretar por parte de las autoridades.
No es sencillo el panorama, pero no hay mal que por bien no venga, se dice en el adagio popular, tenemos que concentrarnos los ciudadanos en estar informados; no hay de otra, que si queremos estar bien es no romper las restricciones, no bajar la guardia y comportarnos a la altura de la circunstancia para que nuestros seres queridos muy cercanos, estén bien.