2025-11-19 05:59:21

ESPEJEANDO Por Perseo

Hay algo que nadie entiende en cuanto a desarrollo de la obra pública, del gasto del recurso público, y uno de los temas muy criticados ha sido que al finalizar el boulevard que se construyó luego del puente a la altura de tres huastecas y a 200 metros se termina esa plancha para dar paso al segundo plano construido por empresas federales que dejaron incompleta la obra.

 Recordemos que ésos tramos de continuidad, luego del hospital general de Huejutla que realizaron empresas federales, cuando Peña Nieto aun no salía, hubo serios conflictos porque la obra no estaba a la altura y se tuvo que intervenir de parte del estado y la federación para que estas empresas se fueran y llegaron otras, pero hay que decirlo, que se gastaron el dinero y no pudieron completar la obra.

 Si usted observa, se ha visto como normal que en esa parte de la obra quede un segmento de baches, de hoyancos que dañan las unidades de transporte y no han definidos u opinado sobre cómo se corrige o cuál solución se le puede dar a los usuarios, tanto que aman a la huasteca que les cuesta trabajo redondear las obras en servicios para toda una gran región.

Por otro lado las quejas serias, se insiste, desde Molango hasta la huasteca por el mal servicio que entrega  la Comisión Federal de Electricidad y Teléfonos de México, por cierto se dice tendrán visitas de ciudadanos en la presente semana, y no es cualquier cosas, han llevado a los ciudadanos al extremo. De Molango truenan comunidades contra CFE y lo veremos en breve sobre la posición que asumen los inconformes, no se diga en San Felipe Orizatlán, en Huazalingo,  Atlapexco y Xochiatipan.

 Los alcaldes reciben quejas de los ciudadanos y porqué no marcan un posicionamiento de gestión, finalmente estos son los enlaces de la gente con las empresas, se sabe que no es algo sencillo, pero sí debe ser la representación municipal un canal de conciliación y gestión, al menos con estas para estatales, porque se está gestando una mega inconformidad, que no se les reúnan los líderes sociales porque no los van a detener.

 Es entendible la gran queja contra estas dependencias, también sabemos que se va a recrudecer, pero los alcaldes tienen mucho que hacer para conciliar, para encontrar un punto medio, estas dependencias no solo sirven para acuerdos cercanos con las áreas de negocio u de obra municipal, debe servir también para concretar el servicio y beneficio social, aguas porque la gente se aprecia molesta ………… En San Felipe inició la recaudación de firmas para inconformarse y en breve estarán en la para estatal llevando a CFE esta inquietud, Molango se dice habrá de bajar, Tlanchinol es otro muniipio y de Tepehuacán no vienen por la lejanía de sus comunidades y se tienen que aguantar hasta 4 días sin energía con este zancudal en el que se vive, pero de que ya hay barruntos difíciles de inconformidad, los hay, como el superintendente no sale para atender,  pues quiza no sabe que esto crece como bola de nieve.

 Sin duda, de crearse esta bola de nieve tendrán que venir personalidades de México para poner orden al servicio, atención a las necesidades, porque la gente ya no está conforme con el servicio, pero tampoco con lo que pagan, y habremos de ver mesas de trabajo para que encuentren cause, pero sino tienen a un superintendente que abra esa información de la dependencia a la sociedad, pues seguiremos observando graves consecuencias en reclamos, tal parece que la imagen de la empresa se ha ido deteriorando y se habrá de recrudecer.    

Si los ciudadanos no tienen los servicios básicos, en condiciones y acorde al momento de pandemia, sumado con el síntoma de hambre que ha generado la falta de empleo, la condición de necesidad por cuestión de que ahora regresamos de manera inminente al confinamiento, por que la pandemia y sus variantes nos pondrán en riesgo, pues entendamos que sin los servicios básicos como televisión, agua, energía eléctrica, telefonía.

Pero también la falta de visión de los gobiernos para que en este momento sea utilizado para orientar a un trabajo colectivo que permita en la intimidad de colonos, de vecinos, de comuneros u de otra índole; puedan hacer de su entorno la construcción de proyectos al servicio mismo de la región. Es decir, el tiempo de ocio no debe ser la tecnología en los adultos y sí a la construcción del desarrollo de proyectos comunitarios colonos, vecinal. ¿Cómo que les ha faltado visión a nuestros alcaldes?, Que con poco, mucho se hace cuando existen las voluntades. Y hablando de presidentes y expresidentes municipales, mucho se insiste en que cuando menos dos expresidentes, en breve,  se estarán enfrentando  con las autoridades fiscales luego de que el tiempo para justificar el movimiento de millonarias cantidades de dinero, no les alcanzó. Uno de ellos es precisamente el caso de un presidente de un municipio huasteco del norte del estado, de quien se dice no tiene forma de salvarse.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas