Los gobiernos municipales estarán rindiendo su primer informe de gobierno en septiembre; ya se les va el tiempo, estamos en pandemia y será todo a puerta cerrada en sesión de cabildo, además tendremos el tradicional Grito de Independencia que será virtual, Xantolo no se diga y como si fuera poco esperamos en tiempo de frío no tener una navidad negra.
Decimos lo anterior porque depende de la conducta que asumamos todos en cuanto a responsabilidad con la pandemia. La variante Delta está ya entre nosotros y tenemos que ser congruentes entre lo que decimos y hacemos. Porque la pandemia no se ha terminado. Las vacunas que adquirió el país simplemente para esta variante no sirve.
Es sencillo, ya nos la sabemos, aprendimos a cuidarnos, no tiene por qué haber más contagiados, ya sabemos la fórmula, es simple, lavarse las manos, usar el cubre boca, la sana distancia, por eso hay que ser responsables todos y crear conciencia. Estamos a tiempo de evitar que Huejutla sea un punto de referencia por COVID o SARs CoV 2, si actuamos con prudencia, si hacemos lo que ya hemos conocido como recomendación, no va a pasar nada.
Sin embargo si seguimos por la ruta deseada tendremos que ponernos del lado de la responsabilidad, cumpliendo con los protocolos, no solo los ciudadanos, también los comercios, los campesinos, la huasteca es un centro de mucha concientización, de ponernos a enfrentar esta tercer ola de contagios, si ya la libramos un año tres meses, por supuesto que debemos de seguir por el lado correcto y evitar seguir lamentado sucesos extraordinarios, en el que lleguemos a la temporada de frío sin contagios, con cifras a favor y no negativas …………… Se los habríamos adelantado en la columna de ayer lunes, sucedió que vecinos de las comunidades de Molango de Escamilla, al no tener respuesta de las oficinas centrales en su municipio, tuvieran que viajar hasta la superintendencia Huejutla para considerar esta manifestación y puedan ser escuchado, pero como los funcionarios de CFE normalmente andan enlistados pues difícilmente podrían con tan amplia responsabilidad.
No se trata de una comunidad, fueron 10 las afectadas y que pudieran desplazarse a este municipio, eran acompañados por Alejandro Silva Miranda, Oficial Mayor del Ayuntamiento como mediador y es que quien se aguanta cinco días sin energía eléctrica echando a perder sus productos perecederos, por cierto, dinero que ya no regresa al seno familiar por que muy buenos para cobrar cada bimestre, pero no para asumir la responsabilidad de devolver a la gente sus pesos que en este momento viven de manera muy difícil una precaria condición de vida para la gente serrana y del campo ………………… Destacable es la postura asumida por la delegación de Ahuatitla San Felipe Orizatlán, quienes celebraron una colecta de víveres en favor de los afectados por los deslaves en la comunidad de Temango, Tlanchinol, es un gesto por supuesto para remarcar, porque debemos ser solidarios, tenemos que sumarnos la sociedad, y como lo dicen bien los campesinos de Ahuatitla hoy son ellos, ojalá nunca sea Ahuatitla, mientras ahí está esa mano amiga.
Fueron 32 los motociclistas que en un día infringieron la ley de tránsito, al menos los detectados e infraccionados, a veces no se entiende cómo es posible que tenga que haber una infracción por que la autoridad te exige salvarte la vida, si son mayores de edad, tienen libre albedrío para morirse donde les plazca; es insultante la medida porque los irregulares desean andar fuera de la legalidad, van en contra de las normas de buena convivencia y debe ser ejemplar. También hay que decirlo, los tránsitos se pasan de “buenas gentes” sabemos que a muchos les “echan la mano” fomentando el desorden, han entregado motocicletas sin papeles, sin factura, sin demostrar que son los dueños los que los conducen, no cuentan con documentos y han sido objeto hasta de percances graves, pero como si alguien les hablara para hacerles el favor, siempre ceden.