Por Ángel Silverio/Zunoticia
San Felipe Orizatlán, Hgo. – El día de ayer, dio inicio la jornada de vacunación para los adultos que se encuentran en el rango de edad de los 40-49, sin embargo, muy poca afluencia fue la que se tuvo, por lo que la alcaldesa Erika Saab Lara, invitó a los ciudadanos a salir y aplicarse la dosis y estar así protegidos de esta mortal pandemia que aún se vive.
Entrevistada al respecto, indicó, -“Estamos dando inicio con la vacunación, con dos sedes San Felipe Orizatlán y Ahuatitla, en general en el municipio tendremos 4 sedes que serán, en la cabecera, Ahuatitla, Huitzitzilingo y las Piedras, el inicio de esta jornada ha sido un poco flojo, preocupante, hemos hecho muchísima difusión, justamente ahorita siguen haciendo perifoneo, estamos invitando todavía a la gente a que vengan y se vacunen, la vacuna es segura, estamos trabajando los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad y la vida de las familias orizatlenses”.
dijo que la desinformación es parte de que los adultos no tengan confianza, -“Hay mucha desinformación, muchas personas de 40 años ya tenemos mucho acceso a las redes sociales, a tener información muy rápido en internet y estamos acostumbrados muchas veces a leer noticias falsas, y hay mucha desinformación en cuanto a la vacuna, que les va generar complicaciones, que te deja secuelas, que no protege, yo creo que debemos consultar la información primero, si tienen dudas acudir a un centro de salud”.
La alcaldesa indico que por parte de su gobierno no han bajado la guardia, – “Nosotros no hemos bajado la guardia, seguimos haciendo acciones permanentes, el domingo pasado tuvimos otra vez un recorrido por mercado municipal, para invitarlos a que sigan transmitiendo y siguiendo las medidas de bioseguridad, el uso de cubrebocas, lavado de manos, sana distancia, aplicación de gel, seguimos sanitizando espacios, con los filtros, estamos en redes sociales pidiéndole a la ciudadanía que se cuiden”.
Finalmente agregó, – “Estamos en semáforo verde, pero eso no quiere decir que estemos exentos, tenemos colindancia con otros estados, y con municipios como Tlanchinol y Huejutla que tienen una alta vulnerabilidad, en ese sentido pedirles que sigamos trabando en equipo, seguimos trabajando como si estuviéramos en semáforo rojo”.