2025-11-19 08:29:56

Normarían el tianguis si los comerciantes no cumplen con las medidas preventivas: Reglamentos

Por Salvador Altamirano/Zunotcia

Huejutla, Hgo.- Entrevistado en torno a que los comerciantes, tianguistas y locatarios, ya no están cumpliendo con las medidas preventivas del COVID-19, el titular de Reglamentos Municipal, Miguel Ángel Vargas Castelán, manifestó que lamentablemente en datos publicados se han incrementado los contagios, se habla de un promedio de 202 casos que se agregan a 778 en el Estado de Hidalgo, de los cuales de las nuevas cepas se han identificado a 4 de la variante Delta, lo cual es preocupante para las tres órdenes de gobierno.

Agregó que, por tal motivo, con respecto al tianguis dominical, hago un llamado a nombre de Presidente Municipal, Daniel Andrade Zurutuza, a los representantes del comercio, agremiados, ciudadanía en general, para que consideren la situación que se está viviendo con la variante Delta y continúen cumpliendo con las medidas preventivas, como son utilizar cubre boca; gel antibacterial y guardar sana distancia.

Subrayó que se había avanzado y mucho durante los casi ocho meses que llevan trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Salud; representantes y agremiados del comercio y la ciudadanía, pero ahora la situación se empieza a salir de control y no depende de nadie más que de nosotros mismos poder lograr controlarla.

En el mismo contexto, refirió que los filtros sanitizantes se seguirán estableciendo en los accesos del tianguis y mercado municipal, ya que no debemos de bajar la guardia ya que de hacerlo los afectados seremos todos y no podemos culpar a nadie, se afectaría la economía, el comercio e incluso la actividad que tiene programada el Sector Salud con las etapas de vacunación.

Para finalizar y a pregunta expresa, enfatizó que la decisión de cerrar el mercado y evitar la instalación del tianguis en un momento dado le corresponde a la Secretaría de Salud, nosotros nos coordinamos, nuestra competencia tiene otros objetivos, sin embargó, tenemos que sujetarnos a las disposiciones que emitan, y si en su momento, la situación que prevalezca en el municipio requiera de hacer unos ajustes en cuanto al número de puestos en el tianguis como lo hicimos anteriormente, que iniciamos con el 50 %, seguimos con el 70 % y ahora al 100 %, ellos tienen la última palabra y el comercio y la ciudadanía tendrán que sujetarse y adaptarse a esas condiciones.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas