2025-11-05 05:28:42

El vestuario típico de Huejutla ya no se utiliza en comunidades: GME

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo. – Gildardo Montaño Espinosa, pintor de los aspectos tradicionales de la región, detalló que el Estado de Hidalgo alberga a más de una docena de pueblos originarios, cuya diversidad, ofrece un amplio abanico de atuendos típicos, considerándose que es el vestido femenino el que mejor grafica a cada región o municipio.

Especificó que el vestuario típico femenino de Huejutla consiste en una falda hasta el tobillo, de manta trigueña, y de “enredo cruzado al frente”, combinada con una blusa del mismo color que ostenta unos vistosos bordado al cuello. La mujer no porta zapatos, va descalza, lleva el cabello trenzado.

Agregó que es lamentable que el vestuario típico de Huejutla ya no se utilice en las comunidades, el cual hace varios años era común, muy en especial, cuando las mujeres acudían al “ámel” o pozo, a traer agua para el quehacer doméstico.

Refirió que rememorando el pasado en fecha reciente plasmó un cuadro que denominó “El Ámel”, donde se observa a una mujer indígena que extrae agua de un pozo que está bajo la fronda de un jalamate, árbol cuyas raíces prodigan el necesario y vital líquido, y otra que ya se aleja portando con natural elegancia el traje típico del municipio.

Para finalizar, enfatizó que el traje típico – del hombre y de la mujer -, es la indumentaria que expresa la identidad cultural de una región, el cual se puede portar para un uso cotidiano o eventos especiales, como bodas, bautizos y festejos laicos, por lo que es lamentable que en las comunidades del municipio ya no lo usen.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas