El Tribunal Federal Electoral confirmó por unanimidad el triunfo de Sayonara Vargas en la Diputación Federal del Distrito 1 de Huejutla. La confirmación del triunfo echa por tierra todo lo que el ex legislador federal Fortunato Rivera ofrece de pruebas de que él ganó; primero porque su impugnación no la pudo probar, es decir que no tuvo elementos firmes para demostrar todo su dicho ante las autoridades electorales.
Sayonara Vargas es la única Diputada Federal del PRI, no solo en Hidalgo sino en varios estados en cuanto a un triunfo de mayoría relativa. Fortunato Rivera perdió, no obstante el uso de los programas federales de manera discreta, que dicen, habría utilizado para abrir más puertas.
Quizá será esa la proeza más grande de Sayonara por que el PRI perdió los seis distritos federales y solo sostuvo uno, el de Huejutla ……………… Regresan las disposiciones y restricciones y todos a someternos a estos nuevos esquemas que se han implementado, primero porque viene muy rápida la tercera hola del COVID 19 y ahora con las variantes que están impactando a Hidalgo. Por cierto ya Tlanchinol tiene infectados y uno muy grave que trajeron del Hospital Ilusión a Huejutla, en donde su estado de salud es grave. Crece exponencialmente; por cierto la semana pasada a todos los funcionario del ayuntamiento de Huejutla les hicieron la prueba rápida.
¿Porque es importante que los funcionarios tengan estas pruebas? Primero porque de salir positivos deben dejar su encargo para evitar que sean generadores de contagios en usuarios que asisten a la alcaldía, pero de que ya estamos gravemente infectados de estas variantes que están generando muchos enfermos, porque su nivel de contagio es mayor.
Por eso los sectores como el transporte, comerciantes deben sumarse a la nueva medida, no de dientes para afuera porque se trata de cumplir el esquema desde empresas, restaurantes, hoteles, y todo lo que implique que no existan excesos en cuanto a aglomeraciones, y unos de los puntos más importantes son la iglesia católica, evangélica, protestante, entre otros …………. Ayer en el Programa Estrategia 21/22 tuvimos de invitado al coordinador estatal de Movimiento Ciudadano Pablo Ramón Gómez, quien nos explica la expectativa como movimiento social político que representan para el siguiente proceso electoral. El partido de MC ha generado una expectativa nueva a nivel nacional y es la tercera opción dentro de las opciones partidista.
Sin duda la innovación partidista, los proyectos que presenten nos darán una ruta que permita conocer a dónde van, qué opciones habrán de tener, las formas de selección que es sin duda relevante, y hoy que se dice mucho por los analistas que será un relevo político en Hidalgo, en la que conociendo a los hidalguenses cualquier cosa puede suceder.
MC se proyecta como opción a ser parte en la que adelanta van solos, no hay alianza, como ha sido su esencia desde que dejaron atrás el ser aliados de otros partidos, hoy llevan una expectativa personal y como hay seis candidaturas a la gubernatura en juego, pues tres tendrán que ser hombres y tres mujeres, veremos que sucede y como queda Hidalgo en cuanto a si será mujer o varón quien encabece el proyecto ……………… Ya el INE tienen en mano las 174 listas nominales para la Consulta Popular, de acuerdo a lo informado por la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, dichas listas se entregarán a los representantes de casillas. Hay que recordar que cada lista nominal están agrupadas por dos mil votos. Oscar Ávila Aldana está muy al pendiente con su personal dando a conocer cada paso de esta consulta.
No hace mucho tuvimos la oportunidad de tener a todos los que conforman el INE en cuanto a lo operativo, que nadie ve o entiende sobre lo que hacen y su labor es meramente preponderante en este ejercicio de opinión que a todos nos sirve, contrario a las posiciones políticas, caminar las autoridades con la voz de los ciudadanos es una forma de ir consolidando la participación ciudadana.
También hemos invitado a SADER, ¿qué hacen, para qué sirve, cuántos programas convergen y cuáles son los objetivos trazados en el servicio público, es necesario tener a la gente informada sobre en qué se gastan los recursos públicos de los niveles de gobierno.