2025-10-26 08:51:18

ESPEJEANDO Por Perseo

¿Porque se quita la vida una niña de 14 años? Se trata de un segundo tema reciente que es de alto impacto, el primero fue hace un año aproximadamente en una comunidad de San Felipe Orizatlán; hoy es en la comunidad de Las Nueces, Huejutla, en ambos casos la policía no investiga por que la comunidad obstaculiza las labores.

 Pero más allá de la investigación policíaca, de la indagatoria legal, de causa y efecto de un desenlace de una vida, debería haber una investigación social, sino queremos que esto siga una ruta con nuestros hijos; debemos conocer el origen con la participación de expertos en la materia. Y no se habla de un esquema de amarillismo periodístico, de que un medio pretenda saber desde el ángulo extremo de vender un hecho como noticia, sino de ir a fondo en temas sensibles en el que se requiere considerar estos hechos para partir de que no vuelva a suceder en otro niño.

 Obliga a un estudio antropológico del suicidio en menores de edad, en zona rural, si bien el suicidio es una acción humana destinada a la clausura del tiempo individual, es decir el acto del suicidio es un mensaje comunicativo, hay que ponerle atención al mensaje.

 El factor del suicidio en los adultos mayores, en personas enfermas, en quien se cansó de vivir y define su tiempo de existencia, tiene un mensaje descifrable, consecuencia de múltiples factores sociales, biológicos, económicos, pero el suicidio en niños no puede ser una ruta que se tenga que ver como una decisión rápida que no trascienda. ¿Qué habremos de hacer los niveles de gobiernos y sociedad para evitar más casos?

 Lo más fácil para las autoridades de los tres niveles de gobierno, sería darle la vuelta a la página, dejar que las autoridades de las comunidades entierren esa información con llave y nunca más se sepa ¿Y si fue un homicidio? Solo es una pregunta insidiosa si usted quiere, pero son explorables estas hipótesis de investigación; debe considerar un todo o nada. ¿Si sufrió abuso? Si solo fue una decisión individual por un tema amorosos a tan poca edad.

 No podemos quedarnos cruzados de brazos ante la impotencia de la familia, no pueden seguir muriendo niños sin que las familias entiendan los espacios que se puedan abrir para una atención en caso de que se detecten esta ruta. Estamos a tiempo de atender muchos casos que vive la sociedad, estamos en medio de una pandemia, con crisis social, económica, cultural, y debemos ir entendiendo como enfrentar estos problemas en la que nos atañe a todos ……………. Destapan al primer candidato a la gubernatura de Hidalgo, Javier Vázquez Calixto dejó en claro que será el ex alcalde de Ixmiquilpan Pascual Chárrez Pedraza, la propuesta a la gubernatura en la que jugarán si abre las encuestas Morena. Su postura fue que están listos para competir solos por la gubernatura y el aspirante sería Pascual Chárrez. No descartó la posibilidad de la gran coalición de “Juntos haremos Historia”.

 Rechazó estar casados como partido en algún escenario en particular, pero tampoco estaban mancos para competir a una elección, que era el PT el vehículo para la alternancia en el estado de Hidalgo. La colocación de Pascual Chárrez Pedraza pone en una ruta ya definida al partido rojo nacional.

El líder del PT en Hidalgo también dejó en claro que no está de acuerdo con la consulta, porque bastaba solo que lo propusieran los diputados federales o incluso con que no lo hicieran, pues reconoció que la ley no puede estar en consulta, la ley se aplica en contra de quien delinca y que no estaban de acuerdo en que se gasten más de 500 millones de pesos en una consulta que pudo resolverse con el simple hecho de aplicar la ley.

   Sin embargo, reconoce que están trabajando para la participación ciudadana en torno a que asistan a votar por esta consulta popular. Reconoce que motivación importante para esa coalición de partidos es la alternancia en Hidalgo, que, si bien no les fue bien en la pasada coalición en votos, a pesar de haber logrado cuatro legisladores locales si tiene que correr el riesgo, lo habrán de hacer.

 Que no era competente para una decisión sobre una alianza o no, que es competencia de la instancia nacional de su partido para valorar si van solos o en coalición.

El próximo domingo tenemos la primera e histórica consulta ciudadana, la que pretende mantener los ánimos vivos contra el anterior régimen y los grupos políticos contemplan una movilidad, incluso hasta acarreo para lograr sus objetivos trazados, pero lo relevante no es el deseo de la gente, sino la falta de entender el espíritu de la ley, de buscar una coyuntura política que permee hacia abajo.

Vayamos a lo concreto, este ensayo de participación ciudadana lleva objetivos claros de polarizar las decisiones centralistas que no se alcancen a concretar por la vía del consenso político, el pago de tal consecuencia será como en el circo romano, echarles las multitudes, siendo Andrés Manuel López Obrador su tiempo será algo que marcará de manera histórica su gobierno ya de por sí histórico.    

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas