Ayer el alcalde de Huejutla Daniel Andrade Zurutuza informó que a partir del 5 de agosto llega la modificación de la tarifa de 1 B a 1 C que traerá un impacto de beneficio para las familias huastecas de clase media. La modificación es importante, porque no siempre los ciudadanos tenemos noticias como estas; se anota con respeto por que ahora hay que ver el reflejo del beneficio.
No es sencillo tener noticias como estas y no es para menos el decirlo, pues a como vemos nuestro poder adquisitivo en picada, los que sobrevivimos con un sueldo y que focalizamos el gasto en la familia, que centramos la prioridad en la atención al núcleo familiar. Lo hemos marcado, existe un fuerte impacto inflacionario que ha hecho presa a la sociedad, cuya inercia implica una tendencia a seguir creciendo.
Información puntual, ya se hicieron presentes algunos interesados en invertir en Huejutla, personal de Estrella Blanca recorrió el municipio y localizaron 4 espacios para la creación de la Central Camionera, esto es un adelanto de las actividades del gobierno municipal, aún no hay nada concreto, pero que llevan una ruta trazada de mejoras en la ciudad, es altamente importante.
Definitivamente el tema de la basura en Huejutla es una necesidad básica en la que fue puntual, ya está el proyecto, es sin duda el esquema en el que los ciudadanos tenemos interés porque se resuelva, pues de eso depende conseguir satisfacer necesidades generales del pueblo, de sus colonias y barrios que conforman Huejutla, y mire la importancia que es para todos, el tema de la basura; ya lo vivimos una vez y por supuesto que no queremos se repita.
Una importante noticia más es que se solucione el tema de la conectividad carretera a Tampico, y dirá que tenemos que ver, pues todo. El daño palpable en la rúa es un esquema que hay que meterle gestión, se requiere interés y voluntad y no se trata de que si somos de Hidalgo, Veracruz o Tamaulipas, la necesidad es mucha.
El comercio inmediato de ida y vuelta es con Tampico, Madero o Altamira, la asistencia médica especializada, el comercio en general, el de allá y acá, muchos proveedores que nos hacen el gasto o que traen productos, tenemos una gran movilidad en los municipios veracruzanos y esa cercanía con el sur del suelo tamaulipeco …………… Viene una instrucción que tenemos que acatar, es regional, los municipios se ponen de acuerdo para legalizar en sus cabildos la obligatoriedad del uso de cubre bocas y lo otro es el transporte, los ciudadanos no podrán transitar en unidades de transporte sino portan su cubre boca, es importante que vayamos entendiendo esta medida que es para bien de todos ………. No habrá Grito de Independencia, Informe de Gobierno o Xantolo, al menos no en lo público, será la tecnología el mecanismo con el que hoy se presentarán actividades para evitar aglomeraciones, evitar contagios es la tarea del gobierno y por supuesto aunque queramos estar presente en algo tan tradicional, esto tendrá que ser en casa; regresamos al confinamiento y a cuidarnos porque el alto índice de contagio nos dice de la peligrosidad de la variante Delta ……………. El Día Internacional de los Pueblos Indígenas es un contexto lleno de espacios conquistados a través de la lucha de nuestros antepasados, ha costado mucho la visibilización de nuestros pueblos originarios, aún falta mucho por hacer, seguir en la ruta de la conquista de espacios y necesitamos seguir por esa misma ruta, ampliando la brecha de oportunidades, de igualdad, de establecer nuevas políticas públicas de inclusión social, de participación y esquemas de transición en la que el empoderamiento tenga equilibrio en él o ella.
Los gobiernos municipales hicieron lo propio en cuanto al reconocimiento de los pueblos indígenas, la conmemoración y por supuesto hay temas pendientes que tenemos que ir impulsando para que se consiga en todos los niveles de gobierno, en cuanto a reformas de leyes que nos permitan independencia, equilibrio y desarrollo de los pueblos originarios.