2025-10-26 17:22:30

Cuestionan posible regreso a clases presenciales

Por Enedino Hernández/Zunoticia.

Huejutla, Hidalgo.- Maestros y ciudadanos de esta zona de la huasteca, se cuestionan sobre el posible regreso a clases presenciales, debido a que la actual contingencia sanitaria es un serio peligro para la población en general

El profesor Celso Hernández Bautista, detalla que en estos primeros días del mes de agosto muchas personas se preguntan si los docentes y alumnos regresarán a clases presenciales, pese a la tercera ola de contagios con la nueva variante.

“Sin el afán de causar una polémica, me concretaré a comentar la información que emite la SEP y analizar las diversas reacciones que ha generado en los docentes y padres de familia.

Primeramente, se decía que los alumnos y docentes regresarían a clases si se cumplía con los tres requisitos indispensables: 1.- Que el semáforo epidemiológico estuviera en verde; 2.- Que todos los trabajadores de la educación fueran vacunados y 3.- Los padres mandarían a sus hijos de manera voluntarias; de estos tres requisitos indispensables el primero no se ha podido cumplir”.

Abunda que La SEP, en su último comunicado, después de haber platicado con la dirigencia sindical nacional, la CONAGO y las secciones sindicales de todas las entidades federativas, informó:

La Secretaría de Educación Pública, SEP, determinó que el regreso a clases presenciales el próximo 31 de agosto, será voluntario para los alumnos, pero obligatorio para los trabajadores de la educación, quienes ya cuentan con la vacuna contra el Covid-19. Esto lógicamente ha generado una serie de reacciones a favor y en contra.

Abunda que, en una encuesta realizada entre docentes, el 65% de los encuestados opina que no es prudente regresar a clases presenciales; “La Unión Nacional de Asociaciones de Padres de familia de igual manera, podemos decir que sin querer, esto se ha politizado de alguna forma”.

Si se hiciera un ejercicio de sondeo entre los verdaderos padres de familia tanto de las ciudades como en comunidades rurales, los resultados tal vez serían distintos y con toda razón; en las ciudades se concentra una mayor cantidad de personas, lo que efectivamente representa un riesgo de más contagios que en la zona rural.

Por otro lado, comenta que en las ciudades se tienen más posibilidades de seguir con la educación a distancia por las diversas tecnologías disponibles, sin embargo, en las comunidades rurales por las múltiples carencias de los equipos, el acceso a internet y la falta de apoyo de los padres en algunos casos, los niños y niñas no reciben la misma calidad de educación, “es algo que entre los docentes hemos reconocido en nuestras reuniones de Consejo Técnico”.

Abunda que si los trabajadores de la educación optan por el no regreso a clases presenciales pero la mayoría de los padres optan por el sí, se generaría una polémica y un desencuentro que complicaría este escenario.

“Por eso digo que no es conveniente, tenemos que actuar con sensatez y prudencia, debemos analizar con frialdad todos los datos sobre la situación de nuestros alumnos y reflexionar sobre el comunicado de la SEP”.

Insiste “no podemos pedirle al SNTE que defienda nuestros derechos laborales, porque no se violan los derechos de los trabajadores, nuestras conquistas sindicales siguen vigentes; solo nos piden que regresemos a clases presenciales porque ya hemos recibido la vacuna”.

Concluye citando que la asistencia voluntaria de los alumnos y alumnas es una determinación acertada de la SEP “sin ningún afán de polemizar, dejo estas reflexiones al público, pero la mejor opinión es la que viertan tanto los docentes como padres de familia”.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas