Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo. – Entrevistado en torno a cuántos conflictos están ventilando actualmente, el Jefe de Residencia de la Procuraduría Agraria, Octavio Juárez Castillo, enfatizó que difícilmente los podría enumerar, hay a diario, algunos de mayor relevancia y otros de menor, pero son el “pan de cada día”.
Especificó que entre los más apremiantes están el de Pachiquitla y Santa Teresa, de Xochiatipan y Yahualica, respectivamente, por reclamos de límites territoriales; así como el de Bienes Comunales Toctitlán con Tlahuelongo, municipio de Tlanchinol, por anexos
A pregunta expresa, detalló que en el problema de Pachiquitla y Santa Teresa ya se agotó la etapa de la conciliación, ninguno de los núcleos quiso llegar a un acuerdo, por lo que la demanda ya está instaurada en el Tribunal número 43 de Tampico, Tamaulipas.
En otro contexto, se le inquirió si alguna mujer ostenta el cargo de comisarías ejidal en su Jurisdicción, refirió que, en la cabeza ninguna,
pero si las hay en los comités de comisariados ejidales y vigilancia, en los que de 12 personas que integran cada uno por lo menos cinco son mujeres.
Para finalizar, Juárez Castillo comentó que lo anterior se debe a la modificación del Artículo 37 de la Ley Agraria, la cual tuvo efecto en el mes de diciembre del 2016, donde se exige incluir por lo menos el 40 % de dicho género, por lo que ahora hay participación activa de la mujer en los asuntos agrarios, ya que por costumbre antes los que estaban al frente eran los jefes de familia, o sea, los hombres.