2025-10-26 17:43:24

ESPEJEANDO Por Perseo

Dentro de muy pronto tendremos los informes de gobierno de los ayuntamientos, pero antes el gobierno del presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el del gobernador del estado Omar Fayad Meneses, el próximo mes de septiembre será de informes vía internet, con medidas sanitarias anti COVID, un informe plano en el que los cabildos serán a puerta cerrada y modalidad de sana distancia.

 Es inevitable hoy en día la conectividad, una herramienta que no tenemos la gran mayoría de los ciudadanos, que tiene un costo a los consumidores si gustan estar informados o pretender usarlo; estamos en un momento difícil en la que la tecnología debió haber sido gratuita para los usuarios, porque se trata de mensajería y tránsito de la información.

La información institucional de los ayuntamientos, del gobierno del estado y del propio Andrés Manuel López Obrador son de interés público, es información que debiera estar en todos lados, como un aspecto de estar informados del estado que guarda la nación, el estado y el municipio. Estamos hablando de que cada informe de gobierno permite al ciudadano interesado en estar informado, saber un promedio del gasto público ……….. Se anuncia que el huracán Grace tendrá en el Golfo de México la posibilidad de fortalecerse, el metereológico nacional ha dicho que la trayectoria de éste será por Veracruz y provocará lluvias torrenciales, rachas intensas de viento, ya es categoría 1, tocó tierra a las 4 horas en Tulum, Quintana Roo, con vientos de 130 kilómetros por hora y racha de 155 kilómetros.

La CONAGUA advierte que en el transcurso de ayer jueves se degrada a tormenta tropical y al adentrarse al Golfo de México volverá a intensificarse a huracán categoría 1 y prevén que impactará territorio mexicano en las costas de Veracruz desde el puerto de Veracruz hasta cabo Rojo comienza la vigilancia.

El especialista Abimael Salas rechazó que el huracán Grace tenga las mismas dimensiones que el Huracán Gilberto, pero aceptando que Nuevo León pudiera sufrir consecuencias similares a las del fenómeno de 1988. Es decir si resintieron efecto allá pues recordemos que el mayor efecto fue el impacto en la huasteca hidalguense.

 El profesionista ambiental asegura que llegará a Nuevo León ya debilitado Grace por que el tamaño era distinto, recordó que el huracán Gilberto tenía un diámetro de casi mil kilómetros que en el caso de Grace era una tormenta topical y era mucho menos y que la trayectoria enfocada estaba previsto para Veracruz y no hacia Tamaulipas.

 También recuerda que estos pronósticos pueden sufrir cambios cuando están formándose. Pero, ¿estamos preparados para el embate de la lluvia en Huejutla? Estamos a la altura de alguna exigencia, por supuesto que nadie está preparado cuando se trata de la naturaleza, por eso las autoridades de Protección Civil estatal y municipal deberán prever lo anterior e instalar el consejo de seguridad regional interinstitucional, pues tenemos diferentes arroyos, ríos que cuando llueve se torna peligroso para la sociedad.

 Sabemos que estamos en una pandemia, pero no podemos dejar de lado esta amenaza que como bien dicen las autoridades, pudiera sufrir cambios en la tormenta, que inicialmente iba para Texas y ahora terminó enfocando a Veracruz, lo que inevitablemente tendremos suficiente agua y con los antecedentes que tenemos de que nos inundamos con mucha agua, deberán instalar los protocolos de seguridad en la región, en la que nos sumemos todos para cualquier segunda contingencia, porque una ya la tenemos.

 Se trataría de una segunda contingencia, tras la primera que ya vivimos con la pandemia, pero hay que decir que al bajar la temperatura con la llegada del agua, se activan otras alarmas como la multiplicación del virus del COVID, además de los virus del dengue, Zik a y Chicongunya.

 Tenemos que estar muy alertas todos, recordemos que estamos confinados, que nos estamos cuidando, que cuiden el paso de arroyos nadie quiere un incidente mayor si todos atendemos las recomendaciones de las autoridades estatales o municipales. Pero además también nuestras autoridades a seguir en coordinación en todos los temas que nos generan amenaza a la sociedad.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas