2025-10-26 20:31:45

Origen del tradicional Barrio de Tecoluco

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo. – Refirió el cronista de Huejutla, don Francisco Mojica, que, en aquellos hermosos días de los ayeres, cuando en las casas se alumbraban con candiles, la falda de la loma de Los Papalotes, hoy colonia Adolfo López Mateos, era humedecida por el río tecoloco, ya que metros arriba era un nido de tecolotes, que dieron el nombre al tradicional Barrio de Tecoluco, hoy colonia 5 de mayo.

Agregó que ese sector poblacional, por el oficio que desempeñaban la mayoría de sus habitantes, era muy conocido popularmente como el barrio de los talabarteros, el cual estaba al otro lado del “puente del cien pies”, que era de piedra y se le llamaba así por la semejanza de la estructura con ese molusco

Detalló que su necesaria industria se distinguía por una gran variedad de trabajos artesanales labrados en piel, como sillas de montar; fundas para machetes y cuchillos; bolsas para damas y cinturones. También se fabricaban mangas de hule tipo capote muy útiles para protegerse de la lluvia.

Subrayó que en el antiguo Barrio de Tecoluco también vivían personajes que destacaron en la historia de la región y del país, ya que la casa que estaba al terminar el puente era de don Lucio Cerecedo, propietario de la Hacienda de Candelaria. De ahí salió su hijo Daniel para abrazar la causa de la Revolución.

Para finalizar, comentó que la piel para elaborar sus productos, los talabarteros del barrio cuyo nombre se originó de un nido de tecolotes, la adquirían en el poblado de Las Pilas, municipio de Huautla, donde las curtían y pintaban.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas