Por Enedino Hernández/Zunoticia
Huejutla, Hgo. – “A partir de este lunes 30 de agosto, se iniciaron las actividades del ciclo escolar 2021-2022, en algunos casos lo hicieron de manera virtual y otros más de presencial”, así lo confirma la asesora técnica del Sector 06 de Educación Inicial y Preescolar Indígena, Marta Hernández.
Explicó que el Sector 06 de Educación Inicial y Preescolar Indígena que representa, comprende instituciones educativas en los municipios de Huejutla, Jaltocán y San Felipe Orizatlán, en donde trabajan de manera virtual, así como una escuela en Tlanchinol que lo hace de forma presencial.
Recomendó al personal que inició sus actividades del ciclo escolar de manera presencial, que siga puntualmente con cada una de las recomendaciones que ya conocen, como es el uso del cubrebocas, la aplicación del gel antibacterial, lavarse continuamente las manos con agua y jabón, así como mantener la sana distancia.
Añadió que el resto del personal docente trabaja de manera virtual y a la espera de las indicaciones de las autoridades competentes, hasta saber con toda anticipación la fecha para incorporarse a las actividades de manera presencial.
Reconoció que el ciclo escolar 2021-2022 se inicia con problemas y fallas en el servicio del internet, situación que afecta tanto a maestros, alumnos, como a los padres de familia, destacando que muchos hogares no cuentan con celular, por ello los maestros buscan las estrategias para hacer llegar los trabajos.