2025-10-27 07:49:27

ESPEJEANDO Por Perseo

En Hidalgo aún no salíamos de los daños de Grace que afectó al menos 27 municipios, cuando llegó el agua de la Ciudad de México a afectar a los municipios de Tula de Allende, Tepeji del Río e Ixmiquilpan; el llamado de alerta estaba anoche al máximo debido al rompimiento de una de las presas en México y esto se aseguraba, generaría más agua.

Pero mire, los huracanes del pacífico también amenazan, se trata de la acumulación de una borrasca con formación ciclónica frente a Jalisco, denominado Olaf, este ciclón tropical podría afectar además de Jalisco, Nayarit, Michoacán, Sinaloa, Baja California y Colima. Mientras el país se ha visto en alerta por sismo en la Ciudad de México y diversos estados del país, podremos decir que, entre ciclones tropicales, movimientos telúricos oscilatorios, por cierto, el mismo día del año 2017 en Oaxaca, ahora en Guerrero, además de inundaciones y por supuesto, muertes en Hidalgo, como consecuencia de un desastre difícil de superar en la inmediatez.

El delegado de programas federales Abraham Mendoza Zenteno estaba levantando los daños de los estados hidalguenses afectados con su equipo correcaminos, y establecían como afectaciones en (Acaxochitlán, Agua Blanca, Calnali, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla, Lolotla, La Misión, Molango, San Felipe Orizatlán, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán y Yahualica.

 Además, Mineral de la Reforma, Cuatepec de Hinojosa, Zacualtipán de Ángeles, Atlapexco y Metztitlán. Estos municipios de acuerdo con el gobierno del estado estaban siendo propuestos para declaratoria de emergencia y atención de daños por el secretario de gobierno Simón Vargas, en eso estaban con gobierno federal, cuando llegó el tema Tepejí del Río y Tula de Allende, que suma en desgracia y ahora en Ixmiquilpan con inundaciones y afectaciones puntuales a cientos de familias.

Mientras los municipios se comenzaron a solidarizar para concretar puntos de acopio por muchos formatos, pero todos enfocados a recaudar ayuda para los ciudadanos afectados en esa zona de Tula e Ixmiquilpan, la invitación es para que todos los que podamos asistir a dejar a la plaza principal, al ayuntamiento al DIF o con la Asociación Civil Somos ahí por la funeraria Ángeles, en los semáforos de Tecoluco, y sin duda habrá más organizaciones sociales.

Pero como si todo este contexto señalado arriba no fuera suficiente, se da dentro de un momento de un año y 8 meses de pandemia que hemos sufrido, entonces el impacto es mayúsculo, contra las buenas nuevas que nos puedan decir. Ayer el gobernador del estado Omar Fayad alertaba sobre el agua que llegó anoche producto de que una presa se habría reventado.

En un día soleado como hizo alusión en el video, estaba lloviendo en el Valle de México y se esperaba más agua, por lo que solicitó a los habitantes de las zonas bajas, que se fueran a lo alto, la actividad meteorológica era un aproximado, pero no eran adivinos. Que el río Tula tendría entre 20 o 30 por ciento arriba de la actividad del río e iba a subir el nivel por que vendría más agua con el desfogue de la presa ………… Y pasando esto, pues recordemos que también tenemos el contraste de la siguiente gubernatura del estado a renovarse, y que de acuerdo con la Ley Electoral en Hidalgo pues a más tardar el 15 de enero del 2022 ya debemos tener candidatos a gobernador, cuéntele, menos de cinco meses, es decir estamos en el brincadero de aspirantes en todos los institutos políticos de Hidalgo, temas van y vienen.

Pero tenemos un panorama distinto, una realidad diferente de cuando el gobernador de Hidalgo entró a la fecha, en todos los sentidos, la pandemia nos modificó toda la vida a todos, empresas, comercios, gobiernos, ciudadanos, hemos aprendido el afecto de la familia, hemos concebido la importancia del abrazo, de la mano del saludo observándonos de frente, hoy media cara con un tapabocas.

 Pero tenemos otra triste realidad en los pueblos originarios, tenemos otro momento en el esquema de inversión económica en el estado, otro momento en la canasta básica, en el poder adquisitivo del salario, lidiamos con un virus y se nos mueren vecinos o amigos. ¿Qué van a plantear los aspirantes?  Es importante analizar cómo es que van a entender la nueva realidad, ¿qué van a prometer y en qué; se van a comprometer?  Por que Hidalgo, como el mundo, ya no ruedan igual.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas