2025-11-05 06:06:51

ESPEJEANDO Por Perseo

Para los que sólo ven colores políticos y les ganan las fobias y filias, deberán entender que en política hay qué saber que hay niveles de respeto e institucionalidad. Lejos de malentender los mensajes con las acciones que se hacen, es el caso del senador de la república Julio Ramón Menchaca Salazar, quien estuvo en Tula de Allende llevando víveres sin alardes de protagonismo.

Vimos al secretario de gobierno Simón Vargas que a nombre del mandatario estatal Omar Fayad Meneses y acompañado del alcalde de Tula de Allende Manuel Hernández Badillo, recibieron en el centro de acopio del auditorio municipal, víveres recaudados por el senador Julio Menchaca para los afectados de las inundaciones, y más allá de quienes gustan mal interpretar estos actos, que se visten con mucho respeto para la población. Hay que observar que ésta visita del senador a Tula, sin protagonismos, entiende la necesidad de los demás, considerar al gobierno del estado como ente de coordinación para atender a la población, eso es institucionalidad pura de respeto y solidaridad …………. Son los tiempos de moverse, del constructivismo político, con óptica renovada y adaptada a la nueva realidad que vive la sociedad, en tres meses tendremos candidatos a la gubernatura, los grupos políticos tendrán que brotar como si fuera primavera. Es decir, aún con la proximidad del fresco término del verano xantolero y llegada del invierno.

Porque quien no se mueva no sale en la foto, contrario a lo que recientemente también se comentaba, que quien se mueva no sale en la foto.

El grupo morado sin duda dará un paso al frente en la vida política como organización política, porque nadie puede eludir eso, que son como cualquier otro grupo que intentará mantener la vigencia política, sobre todo ante un escenario tan complejo o lleno de incertidumbre, pues estar en la jugada es parte de la vida política de cada asociación.

La política a la hidalguense tiene sus propias circunstancias, y mire que la Asociación Civil Encuentro para el Desarrollo Social, huele a Unión para el Desempeño de México, la desaparecida organización de UPADEM que habría extendido sus brazos en el país por una aspiración política de un bien identificado hidalguense, porque ha sido un esquema que ha permeado en esta región huasteca, como si estuvieran comprometidas las regiones.

A partir de su presentación sin duda vendrá la extensión política, hay que ver si cuentan con caras nuevas, con estructura política variada y diferente, con inclusión en materia de género, porque si se les comienza a analizar no hemos visto que empoderen mujeres a cargos de primer nivel, todos sus candidatos a los espacios han sido varones, solo la desaparecida dirigencia estatal, pero en la región huasteca y sierra, nada. ………. Tres municipios involucrados en resolver quejas de sus comunidades que convergen entre Huejutla, Atlapexco y Huazalingo, ante el deficiente servicio de la Comisión Federal de Energía, que sigue siendo uno de los grandes problemas ante el abandono de renovar sus cableados, postes y regular voltajes o daños por antigüedad de trasformadores de la que dependen muchos comercios y casas habitación en las comunidades.

La ruta de San Isidro, en comunidades que convergen estos tres municipios, la gente está molesta porque cada que llueve se va la energía eléctrica, daña aparatos electrodomésticos y se demora la paraestatal para reparar los daños, pero eso sí los comisionistas que cobran la energía eléctrica son puntuales cada bimestre.

¿Cuánto ingresa a la CFE por gastos de energía en los municipios? Es decir, por pago de alumbrado público que erogan los municipios de manea bimestral, ¿tiene usted conocimiento de lo anterior?. ¿Cuánto recogen los comisionistas por el pago de energía en comunidades y los cajeros cefemáticos?

Es tiempo de que la paraestatal le de la cara a la sociedad, pueda decirle a los ciudadanos cuánto y en qué se gasta el dinero de los usuarios. Estamos en tiempo de informes de gobierno, el estado que guardan los municipios, de rendición de cuentas y trasparencia ¿y las paraestatales no rinden cuentas a la sociedad, a los que pagan el servicio?

El otro tema, son los organismos municipales como las comisiones de agua Potable y Alcantarillado ¿Cuánto ingresa y cuánto erogan? Vamos a caminar de frente a este nuevo esquema con tanta seriedad que implica ir concretando como realidad lo que quieren los ciudadanos en cuanto a transparencia, así lo ha proclamado el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, pero más allá de eso, la propia Ley de Trasparencia en todos los niveles de gobierno.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas