2025-11-19 09:49:02

ESPEJEANDO

La Conferencia de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrada en palacio nacional de la Ciudad de México, centró al país en interlocutor político con el canciller Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador; con el gran poder económico que representa Estados Unidos de Norteamérica

La crisis de los bloqueos económicos y los tratados de libre comercio, como el que mantiene México con USA y Canadá en el T- MEC, es un tema fundamental que busca colocar una nueva referencia en la geopolítica en Latinoamérica, ¿será esta una posición del país como servicio de espíritu en la identidad de izquierda, u obedece a una labor de interlocutor internacional solicitado por los países del norte?.

Por supuesto que en esta sexta cumbre de la CELAC, desde que se construyó en el año 2010 presupone que existen muchos motivos para crear interlocución, el momento que vive el mundo tras la pandemia y el freno económico internacional, no solo los bloqueos que mantiene USA a Venezuela y Cuba, es obligado encontrar puertas de solución al momento.

Es ahora en el que vemos una bisagra, papel que juega México en cuanto a ideología y economía. Veremos más adelante si realmente se convierte en un éxito la reunión o es un cumplido político de AMLO para USA buscando evaluar las izquierdas y poner fuerza en sus acuerdos bilaterales.   

De los 44 acuerdos que lograron sobresale uno, el tema sanitario, los países están lejos de cumplir con completar sus cuadros de vacunación anticovid en el 2021 que ya se les va.  Significativamente existe un mar de distancia entre la vacunación que tiene latinoamerica, mientras Uruguay y Chile presentan un 87 % de vacunados de su población, Venezuela 22 %, Bolivia 33 %, México y Cuba 45 %, el llamado es importante a los litorales económicos que solo el 13 % representan y el monopolio de casi un 40 % de las dosis.

 Se preguntarán que nos interesa a nosotros como pueblo, a los de abajo, huastecos, serranos o población en general, pues que definitivamente si al presidente de México Andrés Manuel López Obrador le va bien con estos acuerdos del CELAC, logran establecer una comunicación, obtener una ruta de conducción en las izquierdas para la construcción de resolver demandas sin duda torales, generaría una oferta que solucionen rezagos en demandas históricas, no solo en los países más rezagados.

México tiene que regresar a ser una de las economías más posicionadas, la pandemia ha impactado severamente al país, por eso es necesario incluso escuchar los desafinados contrastes entre entes de izquierda que están buscando ser no crucificados ante sus cuestionadas libertades gubernamentales, callar la opinión política porque piensa diferente, encarcelar a sus opositores para acallar los reclamos de participación democrática libre, y un sinfín de definiciones de lucha que se resiste en Latinoamérica contra una necesidad económica de los pueblos.

Un reclamo puntual que hizo México era el compromiso mundial de los países económicos de inversión en las regiones pobres, por supuesto que AMLO le entiende bien a esto y está encaminando el CELAC a colocarlo como interlocutor para construir la primera comunidad económica regional.

Por supuesto, siendo parte de T-MEC obtener la construcción de una comunidad alterna, ser el interlocutor, pues pondría a México como un país con visión en política económica y una de las principales posiciones es rescatar el esquema laboral no solo en el país, sino en los aliados ………. En nuestra querida huasteca la Comisión Federal de Electricidad ha encendido  el ánimo de los reclamos, ante el mal servicio que genera la para estatal con los  compromisos de mejorar el servicio, y no han cumplido. Se trata no solo de lo que ayer generó San Felipe Orizatlán, ahora tenemos comunidades de Atlapexco, Huazalingo y Huejutla, en el que los funcionarios de CFE los dejaron plantados.

Por cierto, de acuerdo con el reclamo involucraron a los alcaldes de Huejutla y Huazalingo quienes estaban – de acuerdo a minuta- comprometidos a estar con ellos ayer en la tercera reunión con elementos de CFE y las autoridades, pero solo asistió Julián Nochebuena Hernández y anoche se recrudecieron los ánimos con la sociedad, a ver cómo les va.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas