Mañana 22 de septiembre a las 7 de la mañana estaríamos completando 48 horas de cierre carretero y con ello los reclamos puntuales de los vecinos de 14 comunidades que no han sido resueltas sus peticiones; ayer por la tarde se presentaron a la subsecretaría de gobierno y se llevaron a un trabajador de esta lo que agrava la situación que ya no es un reclamo, sino que se comienzan a llevar a los funcionarios a las comunidades de manera radicalizada.
El tema está ya en manos de la federación, el gobierno del estado agotó los diálogos y la Comisión Federal de Electricidad es la directamente obligada a responder, los vecinos piden la presencia del gobernador, pero luego de que se llevaron al funcionario, todo indica que la petición está de más, difícilmente con esa conducta lograrán conseguir sus objetivos de sentarse a la mesa a dialogar.
Lo que sí es cierto y tienen mucha razón es en su reclamo, pero han roto las formas, algunos se comienzan a preguntar ¿quién está detrás del movimiento? ¿Será acaso el ex alcalde Fermín Gabino Brandi? Parece que cuando se rompen las formas ya nada es igual, paralelo a que se les resuelva sus peticiones, si asumen otras conductas que tengan que ver con denuncias o cuestiones constitutivas de la presunción de un delito, pues tendrán que asumirlo de manera paralela.
Ayer alrededor de las 5 de la tarde, llegaron a bordo de camionetas a las afueras de la subsecretaría de gobernación buscando a Bertha Tovar o Vital, pero al no encontrarlos, se llevaron al primero que hizo acto de presencia en las oficinas, que por supuesto en nada van a resolver llevarse funcionarios, pues ahora tienen la responsabilidad de cuidar su integridad física del trabajador de dicha dependencia. Trascendió que más tarde fue regresado sano y salvo tras entenderse que no quieren complicar su demanda, que parece sólida, y desde luego una necesidad de muchos ciudadanos de esa cordillera afectada.
Veamos el reclamo del tema de la Comisión Federal de Electricidad, a nivel nacional es ya un reclamo en Sinaloa, Michoacán y otras entidades de la república, por eso llama la atención que si bien hay una necesidad debe haber también manera de conciliar y corregir la fallas, encontrar respuesta favorable para las partes, porque de paso se han llevado en sus demandas a los ciudadanos que nada tenemos que ver.
Cuantas personas han perdido dinero por estos bloqueos, primero porque esto les obliga a pagar dos combis, trasbordar y si traen productos pues cada hora perdida en su venta es dinero que no obtienen. Además, sabe cuántos tráileres están varados con productos, mercancía nada barata, pero además daños considerables. Se ha roto el diálogo y eso es la peor noticia para los ciudadanos, porque si no lo resuelven seguirán las afectaciones a terceras personas.
Si el tema es de la CFE debería entrar gobierno federal en Hidalgo, por supuesto hay un esquema de gobernación federal en Hidalgo, que haga lo necesario para sumarse al resolutivo a las mesas de diálogo, es decir no ha venido Oscar González a Huejutla para atención directa a la problemática social, es hora que intervenga.
Trascendió que trabajadores de CFE ofrecieron un estudio proyecto que no existe porque no hay dinero. Increíble sin duda que digan no hay dinero, eso dicen los altos mandos de CFE, Abundis super intendente que es invisible en Huejutla, pues nunca está en sus oficinas ni atiende a la sociedad, no les da la cara a los reclamos, solo cuenta los ingresos.
Cómo puede la CFE ofrecer un estudio proyecto con un 35 % de soporte económico para solventar un problema social y luego ya que los liberan les salen a decir a la sociedad que no hay dinero, que lo hicieron para que los soltaran en la retención que sostuvieron. Como si las retenciones de los pueblos fueran agresivas, nuestro pueblo es noble y cuando retienen a alguien siempre los atienden y dialogan, pero no agreden a la gente, es hora de que CFE atienda esto porque lo dijimos anteriormente, esto ha encendido a la huasteca y antes de que la cascada baje pues deben resolverlo.
Quejas hay y muchas, la más importante es que andan prometiendo a nombre de los ayuntamientos recursos, brincándose la autonomía municipal, eso no lo pueden hacer y ahora tendrán que asumir las consecuencias. Como creen que los ayuntamientos van a hacer una obra que ya fue entregada, quizás apoye para la rehabilitación, pero eso le debe costar a CFE. Es decir, cómo quieren que los ayuntamientos les hagan una obra entregada para que sigan cobrado ellos.
Ahora CFE sale con los campesinos que solo se comprometen a dar mantenimiento a la línea y garantiza que no habrá apagones. Como si lo anterior no fuera una de las promesas que por 13 años han sufrido los campesinos que pagan su energía eléctrica pero además no tiene un servicio de calidad, vaya embrollo que vive la CFE. Mientras se aprecia contra la pared, reiteramos, deben resolverlo antes de que la cascada caiga por completo, pues hay muchas quejas muy graves en esta nuestra huasteca.