A más de 48 horas de estar bloqueadas las carreteras Tres Huastecas y Federal 105 en puntos diversos, no se vislumbra una salida que permita restablecer la normalidad simplemente, porque los autores de este estrangulamiento vehicular no ceden a su exigencia – válida para muchos e inválida para otros más, según la óptica individual – el enojo de quienes desde el lunes llevan a cabo este movimiento, obedece principalmente a que su demanda no ha recibido la respuesta esperada por más una década de parte de la “llamada empresa de clase mundial”, es decir, la Comisión Federal de Electricidad, cuyos funcionarios se han convertido en avestruces escondiendo la cabeza y evitando dar la cara, generando con esa actitud una grave crisis con repercusiones en muchos sentidos, porque está claro que entre otras cosas se detuvo salvajemente la economía que a base de comercio hace circular el dinero en la Huasteca Hidalguense, y que permite a miles de familias obtener el ingreso diario para sus necesidades más elementales…. Intentos de solución han sido varios, pero ninguno ha logrado su objetivo, así que por ahora habrá que esperar si en el transcurso de las horas siguientes algo cambia a favor, no sólo de los manifestantes, sino de todos los ciudadanos que en este momento padecen las consecuencias…. A manera de “cotorreo” en redes sociales muchos facebookeros ofrecían servicios aéreos de transportación hacia Pachuca y Tampico, este ofrecimiento ficticio hizo recordar que hace tiempo Huejutla tuvo este servicio y que por algunas razones poco convincentes (políticas y de negocios) el espacio de aterrizaje quedó convertido en viviendas, templos, bodegas, parques y hasta en un “muladar” que debería ser un mercado, pero que a más de un cuarto de siglo no logra consolidarse por el manoseo que ha tenido desde siempre la compra venta de lugares y locales que no sirven más que de basureros, al amparo de las autoridades de antaño que para evitarse problemas se han hecho de la vista gorda… Concluyeron oficialmente los informes de actividades de los alcaldes y viene el cierre el ejercicio fiscal 2021, así que a partir de ya comenzaremos a ver cuadrillas trabajando a marchas forzadas en las obras públicas que no han sido concluidas, y que deberán estarlo antes de terminar el presente año, motivo por el que los presidentes municipales están reuniéndose con sus directores de obras, tesoreros y contratistas para ponerse al corriente y anticipar los puntos donde habrá que hacer ajustes y reducir al mínimo (o desaparecer) la posibilidad de brotes de inconformidad entre los vecinos, porque es obvio que nadie quiere problemas con la fiscalización de los recursos que eso pudiera provocar y que llamaría la atención para que se abran indagatorias para otros rubros… Y por otro lado, de cara a los tiempos en que deben definirse las candidaturas de los partidos a la gubernatura de Hidalgo, pues que continúe el paseo de prospectos o aspirantes por la región para que le vayan midiendo el agua a los tamales – por aquello del Xantolo – y descubran si les alcanza la feria o no para sus propósitos, pero sobre todo para que elijan a quienes los habrán de acompañar en sus recorridos; esto debido a que hay muchos personajes que hace poco perdieron elecciones, por una necedad como la del primo de un amigo nativo y vecino de San Felipe Orizatlán, andan buscando en qué “gancho colgarse” para “agarrar hueso” otra vez y regresar junto con la familia a la nómina gubernamental… Los únicos que durante el conflicto carretero han salido beneficiados son los transportistas de pasajeros, quienes han hecho su agosto en septiembre debido a los abusos que han cometido en agravio de los usuarios que se ven obligados a pagar doble pasaje para llegar a sus destinos, algo que no debería ocurrir pero que sucede al aprovecharse de la necesidad de la gente y quizá por la presión de los patrones que quieren recuperarse de los estragos provocados por la pandemia desde hace más de un año, en el que sus ingresos se han visto disminuidos…