2025-10-27 11:12:02

ESPEJEANDO Por Perseo

Julio Ramón Menchaca Salazar, Senador de la república, recorre la huasteca en un clima de mucho respeto y por supuesto de cortesía política, con cada ayuntamiento. Sin duda el Senador contempla una de las visitas importantes y esperadas porque con tantos problemas que vivimos es importante que escuche los temas municipales.

Es importante que se lleve todos los reclamos naturales de los gobiernos municipales y de la sociedad. El Senador  debe conocer que ningún municipio cuenta con una Estación de Tratamiento de Agua Potable, que tenemos eso si, galerías filtrantes, que Huejutla no se da abasto con este sistema tan precario.

Es urgente que Huejutla y San Felipe encuentren una salida a este servicio básico que influye muy directamente en la salud de las personas, sobre todo en un proyecto ambicioso que tiene un costo muy alto, pero que el esfuerzo de la federación, estado y municipio debe ser muy bien orientado. Los municipios se pueden endeudar, por supuesto que vale la pena por beneficio común de la salud de todos, es necesaria una obra como esta en ambos municipios.

El otro tema sin duda la Plantas de Tratamientos de Aguas Residuales, esquema toral para la vida de las personas y que incide en la salud de la población, este segundo problema es algo que debe incluir debate, opinión pública, foros, compromisos en voluntades. Primero porque ya sufrimos de errores en la obra, ya se hicieron millonarios algunos con obras que no funcionan, que contaminan más que dar el servicio a la población.

Estos dos objetivos primordiales, no son lejanos de un tercero, los Rellenos Sanitarios o Confinamiento de Residuos Sólidos, es el tercer reto de los municipios, de todos en Hidalgo, los tres inciden en la salud, implican una gran voluntad, servicio, atención, gestión, estudio y proyecto, inclusión social, opinión pública.

Necesario que los senadores, los diputados federales, locales no pierdan de vista la necesidad de todos y todas, entendemos lo demás, pero estas tres contrastan en mucho en la necesidad de la población. Son objetivos que debieran estar en proyectos primordiales de los alcaldes, debería ser objeto de ocupación no solo preocupación de los ediles.

Todos sabemos el abandono en el rubro, nos toca a todos los ciudadanos – no solo al gobierno- estar preocupados por esto, la iniciativa debe ser ciudadana, si los alcaldes no lo traen en su agenda. Estamos ante un esquema central del gobierno: Estación de Servicio de Agua Potable, Plantas Tratadoras de Aguas Residuales y Rellenos Sanitarios.

La verdad hablar de estos temas es comenzar de nuevo en los esquemas básicos, han manejado esto manteniendo una visión de veinte años atrás, se requiere obligadamente que le apuesten a la salud, si la prevención les aminora gastos en salud, estos tres son básicos para evitar cólera, infecciones gastrointestinales, y demás infecciones patógenas producidas a falta de proyectos sólidos.

También viene la Senadora de la república Nuvia Mayorga Delgado, estará celebrando un informe regional el próximo 25 de septiembre en el Salón El Pedregal, tenemos que ser honestos, los ediles deben de ver a los senadores, a los diputados federales y locales como aliados. Lo habíamos mencionado antes, no hay tiempo para fobias ni filias, solo para construir, quien quiera ir al revés pues será para su detrimento.

Los ciudadanos requieren a alcaldes abiertos en su forma de pensar diputados federales y locales al servicio de la población, en gestión con los presidentes municipales en los grandes temas, y la sociedad en sus necesidades básicas. Unos senadores de la república y diputados federales receptivos de las necesidades, si a pesar de las diferencias ideológicas, de colores políticos caminamos todos hacia un solo sentido.

Si cada quien va por su lado no se va a llegar a ningún lado, el gobernador del estado Omar Fayad Meneses ha mantenido una coordinación para el trabajo institucional con todos con mucho respeto, eso de la política, si Hidalgo mantiene esa ruta de coordinación en gestión de impulso de sacar las necesidades.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas