2025-11-05 09:32:16

Con la 1era. ofrenda en honor a San Miguel Arcángel inicia el Xantolo en la huasteca

  • Y con ello la venta de los utensilios tradicionales, elaborados de manera artesanal en Chililico, entre ellos los “copaleros”

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Conocedores del tema manifestaron que, con la primera ofrenda en honor a San Miguel Arcángel comienza en los municipios de la región huasteca de Hidalgo, la singular tradición de “Xantolo”, “Día de Muertos” y “Todos los Santos” en otras culturas.

Agregaron que, esta fecha (29 de septiembre), es considerada en la percepción tradicional “Día grande”, porque comienzan a abrirse las puertas del inframundo para que los difuntos vayan saliendo de manera paulatina y emprendan el camino hacia lo que en vida fueron sus hogares, para disfrutar del ameno festejo familiar que concluye el 2 de noviembre.

“La primera ofrenda, consiste en colocar en la mesa solo pan y café, ya que las ánimas apenas empiezan a llegar a los hogares”, expresó en su momento el extinto profesor Noe Hernández Morales, quien fuera uno de los promotores principales y de más sapiencia de la tradición en el antiguo Barrio El Potrero, hoy San José, sector considerado “Cuna de Tradiciones”.

Además de la ofrenda, a la que en algunas casas también le agregan tamales, aromatizan el interior de las viviendas prendiendo copal, para cuyo efecto en el mercado municipal de Huejutla inició la venta del producto de barro elaborado en la comunidad de Chililico llamado “copalero”, infaltable en cada uno de los característicos altares de Xantolo.

Para finalizar, quien responde al nombre de Juan José Bautista, enfatizó que la imagen de San Miguel Arcángel es propia para atraer buenas energías a los hogares, para lo cual debe de colocarse cerca de la puerta y la familia tendrá un protector que los librará de todo mal.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas