En el Día Nacional de Pueblos Mágicos, en rueda de prensa se dio a conocer la Plataforma Digital del Tercer Tianguis de Pueblos Mágicos 2021; en dicho evento estuvieron presentes el titular de turismo en el estado de Hidalgo Javier Baños Gómez, Mario Alberto González Sánchez Director General de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo México, y Felipe Sanabria, Director General de Solución en Llave.
Es Hidalgo distinguido con tan importante momento, más allá de cualquier escenario en el que Hidalgo es puesto en contexto mundial, porque será Qatar en donde se desarrollará el próximo mundial y a donde se ha dirigido toda la información de promocionar a México e Hidalgo como la tarea que tenemos de promocionar a Qatar.
Los ayuntamientos de la región huasteca hidalguense, potosina y veracruzana, tienen un aliado, esta puerta que se abre cercana, en materia digital, con esta plataforma que les permitirá a los artesanos de nuestras regiones acercar sus productos en el mundo, el espacio pretende tener no solo la promoción de los 123 pueblos mágicos de México, sino que nuestros artesanos tengan manera de comercializar, generar ingresos y construir una palanca de compra venta.
El lugar parece ser un mercado libre artesanal con el que se acerquen los productos y es necesario apreciar que la instrumentación de una plataforma es buena, lo que no han podido articular, orientar, son todas esas carreras profesionales como Gestión de Negocios, diseño e imagen multimedia, Marketing, entre otras carreras que debieran ser ya unas áreas de atención y producción local de manera organizada.
Es decir, las ideas son buenas, solo que para empezar no hay conectividad en nuestros municipios, al menos un servicio regular, pero eso no es pretexto para quien quiera servir a la sociedad, es decir, si las instituciones escolares tuvieran la precaución de abrir un canal amplio de atención con sectores productivos, más allá de que asistan a terminar sus proyectos con empresas consolidadas o rutas de solución laboral, con la que luego se encuentran localmente.
Hace falta el extra para articular bajo estos canales de servicios, por ejemplo, cada ayuntamiento debiera tener sus canales abiertos para recibir a esos jóvenes en servicio social y poder articular su potencial educativo con el desarrollo humano y económico de las comunidades identificadas con estos manifiestos de labor artesanal, que por cierto son muchos, pero también debe nacer la iniciativa educativa desde el aula escolar, de armar liderazgos con visión joven, que entiendan que ir por el mercado local, es crear sus propias dinámicas de servicios en materia de entregar ese conocimiento en etapa educativa a completar acciones positivas, para que cuando termine su ciclo escolar, puedan tener una cartera de servicios profesionales con los diferentes sectores que ocupen sus servicios …………… Cuántos jóvenes vienen desde las comunidades de Tepehuacán de Guerrero, o asisten desde lugares comunales alejados, en la que su oportunidad es terminar una carrera para poder encontrar un respiro diferente a su vida y la de sus padres en muchas casos mayores o abuelos, porque tenemos un sinfín de problemas de madres solteras que dejan sus hijos para irse a trabajar al norte y poder cumplir el rol en casa en lo económico, a veces ni eso porque se encuentran con otra vida fuera de su comunidad y ya no regresan.
Sabrán los ayuntamientos exactamente cuántos alumnos en educación profesional habrán de terminar su educación, y las salidas que deba tener en este momento tan difícil para ellos. En estas líneas lo anunciamos hace casi dos años, el sistema educativo pudiera sufrir un cambio, nadie sabe si aguantarán los países del mundo con el sostén de nómina del magisterio, si en algún momento habrán de meter inteligencia artificial a las aulas.
Porque todos hemos sufrido un cambio y la educación lleva esa ruta, ya Estados Unidos en las escuelas privadas decidieron despedir a los maestros debido a la ruta de que el sistema educativo habrá de modificarse en esquema digital, que ya era antes de la pandemia una ruta que estaba promocionando este gobierno del estado, con la educación a distancia.
Si usted tiene un joven estudiando en bachillerato y próximamente entrará al nivel profesional, obliga el momento a valorar cuáles son las nuevas rutas laborales, las exigencias del nuevo momento del futuro, será laboratoristas, medicina, arquitectura, las que nunca pierdan una necesidad humana de requerir servicios. Lo anterior por decir algo, todo indica que ya no regresemos a la nueva realidad ni contando con el total de las vacunas, cada vez el esquema empresarial limitará sus quehaceres a la inteligencia artificial que a la contratación de personal.