2025-11-19 05:05:01

Conmemora FDOMEZ 529 años de la resistencia indígena

Por Enedino Hernández/Zunoticia

Huejutla, Hgo. – Integrantes del Frente Democrático Oriental de México Emiliano Zapata (FDOMEZ) conmemoraron los 529 años de la resistencia indígena popular este 12 de octubre.

La actividad se llevó a cabo después de las 10:00 horas, de este martes 12 de octubre, en la plaza Nicandro Castillo de esta ciudad de Huejutla, con lo cual fijaron su postura en torno a esta fecha como parte de la reivindicación que tiene la organización.

Matías Flores destacó que, este 12 de octubre se conmemora el día de la resistencia indígena y Popular 529 años, la resistencia de los pueblos de América y de México.

Se resalta que, en el marco de los 529 años de la conquista española, la resistencia indígena popular en México está presente en la historia contemporánea, con nuevos bríos, aspira a la transformación profunda de las relaciones sociales de producción imperante, basadas en la explotación y opresión capitalista.

En el pueblo hay disposición y dignidad de lucha manifiesta en las batallas políticas que libra ante las medidas político-económicas, que los gobiernos en turno imponen para el sometimiento del pueblo trabajador del campo y la ciudad.

Añaden que, el proceso del desarrollo histórico mesoamericano fue truncado en 1492 con la conquista española, cualquier explicación que diluya la lucha de clases es incorrecta; la continuidad de la resistencia indígena es consecuencia de la opresión y explotación, de la experiencia se despliegan forman de lucha que el pueblo opta en la búsqueda de mejores condiciones de existencia y solución de necesidades no atendidas y resueltas por el régimen político-económico y gobiernos un turno.

Indican que la resistencia indígena hasta la actualidad es un hecho real, en tanto que, la guerra de Independencia no logró poner fin a las relaciones de explotación y opresión, éstas adquirieron nuevas expresiones, que toman forma en el carácter y expresión popular al desplegar creatividad, esfuerzo individual y colectivo ante la continuidad de la opresión del pueblo.

El sector indígena debe fortalecer la identidad política e ideológica con el resto de los sectores, porque no hay rincón del país ni usos y costumbres donde la vida de un trabajador del campo o la ciudad no sea trastocada y pervertida por las leyes del capitalismo; esta es la razón por la que la resistencia indígena popular en México ocupa encausar sus esfuerzos organizativos bajo los principios del humanismo proletario que le permita en mejores condiciones hacer frente a la embestida neoliberal.

Señalan “el esfuerzo está presente, hombro a hombro, codo a codo, entre compas de los distintos sectores organizados en las filas del movimiento popular independiente denunciamos y desenmascaramos los intentos del Estado mexicano y gobiernos en turno por eliminar y sepultar con represión y crímenes de lesa humanidad la unidad del pueblo”.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas