Por Roberto Meza/Zunoticia
Huazalingo, Hgo. – El titular de la Comisión estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas del Hidalgo, Cesar Herrera Lara, dijo que, en el transcurso de esta semana y mes, se habrán de certificar al menos 10 municipios como incluyentes indígenas.
“Para nosotros es muy importante el hecho de que Huazalingo sea el primero en hacer la develación de la placa y lo certificamos como un municipio indígena incluyente, sabemos que el 79 por ciento de su población es nahuahablante; hoy venimos a dar constancia a través de un certificado, además hay un proceso de certificación de tres intérpretes en materia de procuración de justicia y dentro de este municipio también ya hay señaléticas en las puertas y de todo el edificio público. Es importante hacer un reconocimiento a los municipios que cumplen con esta señalética porque es un mandato constitucional”.
Más adelante comunicó “sabemos que nuestra región huasteca es pluricultural y multilinguística, en la mayoría de los municipios de esta región se habla el náhuatl y al hacer una revisión de ello, nos damos cuenta que San Felipe tiene más 20 mil hablantes indígenas, Yahualica 18 mil, Huazalingo más de 11 mil, Xochiatipan 91 por ciento y en el estado hay una inmensa población que habla alguna lengua indígena y que aún no tienen acceso a la educación que es el español. Y a eso venimos, en el marco también de los 144 años que cumplió el municipio”.
Efectivamente -dijo- “en esta semana entregaremos más certificaciones, estaremos en Tlanchinol, Huautla, Lolotla, San Felipe y esos serían los municipios que estaríamos atendiendo en esta primera etapa; posteriormente vendrá una segunda, pero también en el estado traemos a los hablantes en Tepehua, Otomí, y son varios los municipios que vamos a certificar, son más de 10 en este mes”.
Agregó, “quiero invitar a los demás municipios que también quieran certificarse, siempre es importante tener funcionarios que puedan atender a nuestros conciudadanos en su lengua materna y por eso, es necesario que todos los ayuntamientos hagan un esfuerzo para poder certificar a los intérpretes indígenas en la procuración de justicia, y ser traductores certificados”.