2025-11-19 04:29:52

ESPEJEANDO por Perseo

El semáforo de riesgo epidemiológico del 18 al 31 de octubre marca en verde para Hidalgo y gran parte de la República Mexicana, sólo Baja California norte en naranja, algunos estados en amarillo, pero la gran cantidad estará en verde, todo esto en víspera de las fiestas de celebración de Día de Muertos o Xantolo, como usted le quiera llamar.

Si queremos transitar a la nueva normalidad queda claro que en esta regulación del uso del espacio público el verde estima “sin restricciones de movilidad, la operación de actividades económicas, sociales, se llevarán a cabo de manera habitual; el modelo educativo funcionará bajo la nueva normalidad, según estableció la SEP.

 El uso de cubrebocas sigue siendo recomendable, sobre todo en espacios públicos, cerrados y obligatorio en el transporte público. Pero solicitan mantener las medidas básicas de prevención. Lo anterior no quiere decir que echemos las campanas al vuelo, si bien se abre una expectativa de nulo nivel de contagio, no se puede bajar la guardia, viene el cambio de temperatura, pero además reuniones familiares con las fiestas del Xantolo.

 Lo decíamos ayer en nuestra columna no puede cambiarse, una fiesta tan penetrante en todo el centro del país, en la que se habla de la fiesta de vivos y muertos como una característica particular, en este culto que se hace a la deidad de la vida y de nuestros antepasados. Es decir Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí juegan un papel coyuntural en esta fiesta que si bien es nacional, aquí en el centro del país es una fiesta en la que la familia se reúne y convergen en una cultura que es más allá que la llegada de la conquista. Se trata de una fiesta prehispánica, única de nuestros pueblos originarios, orgullo como mexicano que somos.

Aquí en esta parte de Hidalgo veremos desfilar autobuses con paisanos que migran anualmente al norte dentro del país, regresan puntualmente a la cita y eso será una de las cuestiones que en materia de salud deberán estar vigilando o al menos detectados para cualquier esquema. Ya nos pasó una vez que llegamos al semáforo amarillo y sucedió que se confió la sociedad y regresamos a rojo, esperemos que esa experiencia nos pueda servir para que no se repita.

Literal, será nuestra fiesta de Xantolo, porque trataremos de engañar a la muerte los que nos mantenemos vivos, porque algunos no alcanzaron a disfrazarse y se nos adelantaron, es urgente que podamos entender que no se trata de eso, sino de considerar el momento, mantener la sana distancia, que los eventos sean sin conglomeraciones, y espectáculo visual con restricciones.

 La esencia de nuestras fiesta de Xantolo será muy difícil apagarla, se les recuerda a las autoridades que las modificaciones de las fiestas, se hicieron con dos aspectos, el interés de la iglesia católica a nivel nacional y el esquema de empoderar las regiones con las festividades en el atractivo del turismo, le inyectaron folclor engrandeciendo los eventos para atraer recursos para los municipios, ahora esto se ha vuelto un tema en el que tenemos que reflexionar.

 Se extrajo de esta fiesta que comúnmente se hace muy en el seno de la familia, en cada hogar mexicano, para proyectar escenarios y atraer al turismo. Fue tan grande el impacto que difícilmente podrá frenarse y qué bueno por  el sector hotelero, gastronómico que han perdido mucha economía en estos casi dos años de pandemia.

Ya se anunció un tianguis xantolero por toda la huasteca, sin permiso o con el se van a instalar, la flor, las velas,  y tantos utensilios que acomoda a esto, el mismo pan de muerto que genera una economía local, como los pebeteros, los artículos esenciales para la fiesta serán un detonante que siempre deja ganancias a las familias de artesanos, quienes hacen velas.

 Es importante que hagamos de nuestra próxima fiesta de Xantolo en eventos con muchas medidas sanitarias, que sea el cubre bocas una medida obligada, el lavado de manos, la sana distancia y el uso de gel. Que sea la responsabilidad un camino muy bien marcado en cada hogar para evitar el regreso de otra ola de pandemia.    

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas