2025-11-05 09:19:10

ESPEJEANDO Por Perseo

El país está en medio de un nuevo momento, en el que será la tecnología la nueva barca que lleve a conducir el destino electoral en todos los sentidos; mientras el debate se centra entre el nuevo contexto de una Ley de Energía que ya la vemos cambiada cada sexenio que llega y en el que los ciudadanos hemos sido el centro del uso de las ideas políticas, mientras en las grandes esferas los políticos juegan su propio balón.

Los adoctrinamientos políticos que baja entre el renovado color que gobierna México, con un romántico nacional- ismo, contra la vorágine política global a la que no se ha adaptado el pueblo, y aún no lo comprende en su totalidad, que bus- can enarbolar los mismos que por años han sido partícipes de maniobrar los recursos del pueblo.

Estos dos polos han abierto una coyuntura de tercera vía, en la que los jóvenes profesionistas van abriendo poco a poco, pero mientras esto llega, se tiene que aceptar que en Hidalgo el color guinda está posesionándose en cada rincón del estado, al menos eso buscan las encuestas que se mueven por concepto de quien las paga para mantener una línea de promoción directa entre los ciudadanos.

Que a algunos no les gusta, a otros no les importa y unos más están emocionados en cada trinchera de interés, parece es lo que hay, lo cierto es que las máximas para eso se hicieron; en Morena por ser el partido nuevo, el del marketing como oferta de alternancia ha concentrado trincheras de poder, las tribus están por todos lados recogiendo esos intereses que buscarán representar al resto una vez decidido por el centralismo la ruta de encabezar la nueva candidatura por la gubernatura.

Se aprecia con mucho morbo las palabras del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, cuando se refiere a algunos distinguidos priistas en diversos estados, tal fue el caso en Sinaloa, en el que se anunció que el gobernador priista Quirino Ordaz se suma al equipo de trabajo del gobierno federal con el interés de seguir transformando el país, en Hidalgo el propio gobernador Omar Fayad Meneses ha sido objeto de análisis sobre su futuro inmediato…………….. Pasando al tema regional de Huasteca y Sierra, en San Felipe Orizatlán la presidente municipal Erika Saab Lara, dejó en claro que los tianguistas Xantoleros no habrán de pagar nada la gente del campo, y eso pues hirió la susceptibilidad de los líderes de comerciantes que tenían contabilizado un recurso importante.

El conflicto solo es eso, el que los comerciantes que tienen invadido la zona centro que en un tiempo fue temporal, ahora se quedó permanentemente buscando de la buena voluntad de los gobiernos en turno, porque no es de la actual administración, es de cada administración que llega, que tiene que consensuar con la voluntad de los liderazgos de comerciantes que manejan el tema.

Es fácil entenderlo, si usted quiere vender algo intente instalarse en las calles de San Felipe Orizatlán, busque acercarse a alcanzar el contexto económico, social, político. Lo vimos en Huejutla con los comerciantes del tianguis de Xantolo, firmaron un acuerdo y se instalaron antes, es un tema regional y el tianguis es un instrumento prehispánico, antes que cualquier forma de gobierno moderno.

Es decir hay controles de interés político tradicionales que han pasado por alto la ley, no hoy, pero los gobiernos han sido incapaces de hacer valer la ley ante grupos de poder, es decir, los comerciantes ambulantes son el instrumento de esos grupos de poder que se fortalecen con el cobro de piso no regulado, pero además, aparentemente que no ingresa a las arcas municipales.

Es decir, inconscientemente se han creado poderes fáticos en las calles, son tan suficientemente fuertes, que pueden someter a cualquier alcalde, y lo vemos cuando limpian la plaza pública de comerciantes y que al rato, por intereses políticos regresan, esto es en cualquier municipio.

Efectivamente es el dinero el que priva en estos temas torales del comercio ambulante en casi todos los municipios y es una irregularidad que alguien más cobre recursos por encima de las autoridades municipales; hoy se enfrentan los alcaldes al problema social controlado desde un poder creado de manera consciente o inconsciente de los controles de poder.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas