Por Redacción/Zunoticia
Pachuca, Hgo.- El Festival de Cultura y Muerte y el Encuentro de Cocina Tradicional Hidalguense Llénate de Tradición, ambos en su cuarta edición, se llevarán a cabo este fin de semana en formato híbrido (presencial y en línea).
Así lo informó la Secretaría de Cultura de Hidalgo, esta tarde, en conferencia de prensa transmitida a través de redes sociales.
Los eventos presenciales tendrán lugar el viernes 29 y sábado 30 de octubre, en un horario de 10:00 a 20:00 horas, en el Centro Cultural del Ferrocarril, y la entrada será libre con boletos adquiridos a través de la taquilla digital en la liga https://taquilla.culturahidalgo.gob.mx/eventos/.
La Doctora Leyza Fernández, encargada de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, señaló que el festival se lleva a cabo con tres ejes principales, como son la preservación del patrimonio cultural que representa la festividad de Día de Muertos y Todos los Santos; el seguimiento a la política cultural del gobernador Omar Fayad al respecto de la salvaguarda de la tradición de los altares y su significado, y la manifestación gastronómica asociada a esta importante festividad en Hidalgo.
No obstante, dijo, el festival atenderá también la reactivación económica de productores hidalguenses que tendrán en este espacio un lugar para exhibir sus productos y obtener ganancias netas por los mismos de manera directa.
Por su parte, el Maestro Alberto Avilés, Director General de Patrimonio Cultural, y el Maestro Raúl Guerrero, Coordinador de Patrimonio Unesco, dieron a conocer a detalle el programa general de actividades que ya se encuentra disponible en las redes sociales y página web oficial de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
Destacó la representación monumental que la Escuela de Diseño y Artes Visuales montará con motivos alusivos al Día de Muertos, paralelamente a la colocación de los seis altares regionales tradicionales.
En el área de artesanía y gastronomía se podrán adquirir dulces, pan, café, tamales, mole, bocoles, trabucos, chocolate, pulque, chalupas y otros antojitos, así como objetos como velas, flores, incienso, bordados, alfarería, cestería, papel picado y más.
Dará realce al evento el ritual del destape y degustación del zacatamal, por parte de cocineras del Colectivo Otomí Cocina Tradicional, de Santiago de Anaya, ganadoras del concurso nacional “¿A Qué Sabe la Patria?”, y la procesión de ánimas y convite de ofrendas que cerrarán el festival.