Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Xantolo, según el concepto indígena, es un singular festejo que en la Región Huasteca se lleva a cabo el “Dia de Muertos”, consistente en una forma de veneración y remembranza de los familiares y vecinos fallecidos, cuyos espíritus retornan a la superficie para visitar a sus parientes vivos, a quienes se reciben con comida y bebida que más les gustaba cuando vivían
Por tal motivo, el pasado domingo, llamado grande y el de hoy, el Tianguis de Xantolo estuvo a “reventar”, en toda la extensión de la palabra, ya que la agitación desordenada y ruidosa que producía la multitud de personas, de todos los estratos sociales, era muy patente en todos los pasillos del complejo comercial, en busca y demanda de lo necesario para el singular festejo, entre ellos carnes blancas y rojas; cacao; pan; verduras; moles de diversas especies; flores; frutas y dulces, entre otra infinidad.
Al respecto, algunos comerciantes, como Juan Pérez Hernández, refirieron que la aglomeración de gente la semana pasada por haber sido el llamado “Domingo Grande”, fue todo el día, pues las personas vinieron con tranquilidad a comprar los productos, no perecederos, necesarios para la celebración.

Pero este día (hoy) -agregó-, el amontonamiento de gente en el tianguis es nada más por la mañana, ya que vienen de prisa para adquirir lo que requieren en torno a la comida, y al filo del mediodía, o unas horas después, a más tardar, ya están regresando a sus hogares para empezar a preparar lo concerniente a la ofrenda.
Para finalizar, subrayó que lo lamentable en todo tipo de festejo durante estos dos años que llevamos de pandemia, es el tumulto de gente, ya que es imposible guardar sana distancia, pero rogamos a Dios que cuando concluya Xantolo no haya un rebrote y que pronto lleguemos a la nueva normalidad.