Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- “Mi historia es triste, padecía la enfermedad del alcoholismo y estuve a punto de morirme, pero gracias al “Creador” pude dejar la bebida, y me dio otra oportunidad de vivir que aprovecho haciendo artesanías de raíces y troncos de árboles”.
Lo anterior, fue expresado por Gustavo Vázquez, originario de la comunidad de San Francisco, municipio de Huazalingo, artesano que, en el pasado concurso de artesanías organizado por el Gobierno del Estado, que se llevó a cabo en Huejutla, obtuvo el quinto lugar con una figura alusiva al daño irreversible que los seres humanos le estamos causando al planeta tierra.
Entrevistado en el tianguis de artesanía y gastronomía, instalado con motivo de Xantolo en la Plaza de la Revolución Mexicana, en donde expone, detalló que la referida obra de arte de madera es un globo terráqueo agujereado -que es como estamos dejando al planeta-, sobre el cual está hincada una figura humana abrazando un tronco, que representa a la madre naturaleza, implorando, como la canción de Boney M. denominada “Don ‘t kill the world” (no maten al mundo), que ya no le hagamos daño a la tierra.

A pregunta expresa, refirió que la materia prima la procura y consigue sin dañar a la naturaleza, pues son raíces de árboles caídos y troncos, con los cuales elabora sus obras artesanales, siendo las más fáciles de hacer las bases de los pensamientos, los honguitos y las flores; y las más difíciles las figuras de humanos y animales.
Para finalizar, enfatizó que por desgracia es muy poca la gente que valora este tipo de artesanía, generalmente se inclinan por los artículos ornamentales de plástico provenientes de China, los cuales lejos de hacerle bien al planeta lo contaminan, y los de madera no, ya que si los desechas en algún lugar se deshacen y se vuelven abono.