2025-11-19 02:06:50

Cambiar nombres de políticos en calles sería justicia social

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo. – Entrevistado en torno a la opinión bastante generalizada entre la ciudadanía, consistente en cambiar en la población el nombre a calles y colonias de políticos que no son de grato recuerdo, por personas respetables, el exdiputado federal Teódulo Martínez Vergara, enfatizó que la sociedad está en su justo reclamo de exigir que se borren los recuerdos de agravios.

Explicó que, hace más de 30 años en el país se implantó un modelo político neoliberal que vino a trastocar y a destruir los niveles de vida de los mexicanos, “eso lo hicieron políticos de los tres órdenes de gobierno, que han querido quedar en el recuerdo histórico a través de nombres en colonias, calles y monumentos”.

Agregó que, cuando la gente empieza hacer conciencia que esos políticos, con sus excepciones, nos han dejado pobreza extrema, hambrunas, epidemias, miseria, corrupción y acumulación de la riqueza nacional en dos o tres manos, comienzan los justos reclamos, de no querer ya saber nada de ellos.

Subrayó que está de acuerdo que se les cambien los nombres a calles y colonias de políticos, por el de una persona que haya hecho algo en favor de la sociedad, como el del periodista Miguel Ángel Becerra Luna, quien a través de un periódico de su propiedad denominado “Innovaciones”, fue el único que publicó todas las atrocidades que cometían los terratenientes contra los indígenas, entre ellas la masacre que en 1975 cometieron en el Río Chinguiñoso, en donde murieron 7 campesinos de la Confederación Agrarista de México (CAM).

Para finalizar, Martínez Vergara acentuó que sería justicia social ponerle el nombre a calles de Huejutla de personas que han aportado beneficios colectivos, no propios o grupales, que lucharon por la libertad de expresión, como Becerra Luna, y por el cambio democrático, “vale la pena que sean recordados en calles y colonias, en lugar de otros que no son de grato recuerdo, como la estatua de Cristóbal Colón que fue cambiada por la de una mujer indígena llamada ‘la joven de Amajac’, eso es justicia social”.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas