2025-11-05 01:02:55

Trabajar con el Gobierno del Estado para mejorar condiciones de vida

Por Redacción/Zunoticia

Pachuca, Hgo.- Mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan, en materia de salud, educación, desarrollo social, combate a la pobreza, fueron los temas que resaltaron las y los diputados locales de Morena durante la comparecencia de la Secretaría de Finanzas, Delia Jessica Blancas Hidalgo, en el marco de su comparecencia ante el pleno del Congreso del Estado, con motivo de la Glosa del Quinto Informe del estado que guarda la administración pública gubernamental de la entidad.

Asimismo, externaron su compromiso a trabajar con el Gobierno del Estado, siempre bajo el marco del respeto y la legalidad, por el bienestar de las y los hidalguenses, a través de un ejercicio del gasto centrado en el desarrollo, en la austeridad, en la eficiencia, en la transparencia, buscando mejorar las condiciones de vida de aquellos que más lo necesitan.

Después de exponer, por espacio de 30 minutos, los avances alcanzados por la dependencia a su cargo durante el periodo que informa, marcado por la emergencia sanitaria debido a la pandemia por COVID-19, la funcionaria estatal destacó que se ha logrado finanzas públicas sanas y sostenibles, austeridad en el ejercicio del gasto y responsabilidad financiera; posteriormente respondió a los cuestionamientos de las y los legisladores.

El diputado Fortunato González Islas recordó a la funcionaria estatal que cuando habla de las calificadoras que han calificado al estado de Hidalgo, son exactamente las mismas que recriminaron al gobierno de la Cuarta transformación y “nuestro gobierno sigue teniendo finanzas muy sólidas, esto me da a entender que no es un indicador para saber si se hacen bien las cosas o no”, indicó.

Dijo que el pueblo pregunta, está ansioso en saber, cuál es el monto del gasto destinado por el Gobierno del Estado en los municipios de la sierra y la huasteca, y cuál ha sido el impacto de éste en el combate a la pobreza en esa región del Estado.

La funcionaria estatal dijo que los municipios son entes autónomos que están adoleciendo de recursos económicos para poder cubrir sus necesidades prioritarias, derivado de los ajustes que la Federación ha llevado a cabo de conformidad con lo estipulado en la Ley de Coordinación Fiscal las participaciones a municipios a partir del año 2020 han tenido considerables reducciones.

Dijo que para este 2021, a pesar de una disminución de 2 mil 108.6 millones de pesos, es importante destacar que las ministraciones de recursos hacia los municipios de los diferentes fondos participables se realiza de conformidad a las obligatoriedades, lineamientos y en los plazos establecidos en las Leyes de Coordinación Fiscal Federal y del Estado de Hidalgo,  la información de estos recursos federales transferidos se publican en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) y desde el 2016 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscaliza la distribución del recurso transferido sin contar con observaciones a la fecha.

En su réplica, Fortunato González le dijo que ojalá haya usted convencido a su pueblo con su respuesta, y le recordó que hay una pandemia que nos ha masacrado desde hace más de 80 años, más peligrosa que el propio COVID y tiene exclusividad porque únicamente le pega a la clase más vulnerables, esa pandemia se llama pobreza, los gobiernos, tanto estatales como municipales, saben de su existencia y tienen el mejor de los medicamentos, la sustancia activa para poder acabar con ella, más sin embargo sigue permanente esa pandemia, esa sustancia activa se llama dinero, ojalá se pueda invertir para acabar con ella.

“Quiero decirle que efectivamente en el tema del combate a la pobreza el gobernador ha destinado del presupuesto total un 45.6% para este tema, los municipios son el segundo punto más importante de la administración y es ahí donde estamos canalizando toda la energía para apoyarlos en cuestión de educación, salud y todo lo que tenga que ver con temas alimentarios”, apuntó Blancas Hidalgo.

En su oportunidad, el diputado local morenista Jorge Hernández Araus planteó las siguientes preguntas: Cuánto en total se ha recaudado y ministrados en el Estado en el periodo que informa; saber cuánto ha pagado la Secretaría de Finanzas por el concepto de laudos; saber si esa dependencia les ayuda y cómo les ayuda a los municipios, y finalmente saber el costo de todas las acciones llevadas a cabo para atender la contingencia sanitaria.

La funcionaria estatal respondió que los ingresos totales recaudados al 31 de agosto pasado suman 33 mil cinco millones 329 mil 161 pesos del sector central, con una recaudación de 31 mil 904 millones 828 mil 139 pesos, conformados por 2 mil 162 millones 955 mil 276.93 pesos de ingreso propios y 29 mil 741 millones 872 mil 861 ministrados por la Federación, los organismos descentralizados han recaudado mil 100 millones 501 mil 23 pesos.

Por laudos en el periodo septiembre 2020 agosto 2021, dijo que se han realizado pagos por un monto 16 millones 450 mil 384 pesos a 14 personas extrabajadoras de la PGJEH, ITAIH, Poder Legislativo, Secretaría de Finanzas Públicas, Sopot, STPS, Unidad de Planeación y Prospectiva, Sistema DIF Hidalgo, y Servicios de Salud de Hidalgo.

Respecto al costo de atención de la contingencia sanitaria por COVID-19, indicó que en el 2020 se asignaron recursos para la instalación de nueve unidades COVID, adquisiciones de túneles y arcos sanitarias, módulos de pruebas rápidas, así como el plan de activación económica Hidalgo Más Fuerte a través de inversión pública y apoyo, se reorientaron mil 588 millones de pesos al 31 de mayo de 2021, se ha n liberado recursos 224.41 millones de pesos, de los cuales 114.51 millones de pesos corresponden a acciones del sector salud, principalmente para la operación de unidades COVID y 109.85 millones de pesos para diversas medidas de prevención módulos asepsia y sanitización.

Añadió que el Gobierno estatal si ha apoyado a los 84 municipios del Estado en los rubros educativo, salud, combate a la pobreza alimentaria y por supuesto en laudos.

Más adelante, la diputada Adelfa Zúñiga Fuentes preguntó que si para el ejercicio fiscal 2022 el Gobierno del Estado tiene contemplado políticas públicas de iguales dimensiones a las del programa Hidalgo Más Fuerte, al que se le presupuestaron 30 mil millones de pesos, más del 50% del presupuesto de la entidad, en el ejercicio fiscal de 2021; y se han contemplado aumentar el presupuesto agropecuario y cuáles son los programas que se fortalecerán para tal objeto.

La funcionaria estatal desglosó el gasto realizado por el gobierno del Estado para el programa Hidalgo Más Fuerte en 2020 y 2021, y en cuento al tema del sector agropecuario destacó que durante el periodo marzo-octubre 2020, se beneficiaron a 405 contribuyentes a través de la cesión del cien por ciento del pago de impuesto sobre servicios y también algunos otros impuestos en donde todos esto tuvo un costo para el Estado de 50 millones de pesos, cantidad que dejó de recaudar para poder apoyar con estas medidas fiscales implementadas para atender la contingencia sanitaria en el rubro agropecuario.

En su oportunidad, la diputada Lisset Marcelino Tovar preguntó a la titular de Finanzas si el Gobierno del Estado ha pensado retomar el compromiso de apoyar el Programa Federal “La Escuela es Nuestra”, a fin de que los diputados cuenten con la información de cuánto recurso puede disponer el Poder Ejecutivo estatal para realizar las asignaciones de manera conjunta para apoyar ese programa del Gobierno de México.

La funcionaria estatal comentó que en el Poder Ejecutivo son muy respetuosos de todo los que los diputados locales de la anterior legislatura propusieron para poder llevar a cabo el apoyo del programa La Escuela es Nuestra, ya que dijo que uno de los capítulos más importantes para el Gobierno del Estado es la salud y educación, dijo que en el presupuesto del año pasado hubo disposición para etiquetar esos recursos, pero que desafortunadamente el convenio llegó tardíamente y ya no alcanzó el tiempo para volver a reetiquetar, se redireccionaron los recursos para no caer en un subejercicio.

Dijo que el paquete económico para el año 2022 ya ha sido entregado al Congreso del Estado, que hay prioridades, como es la salud, educación y municipios y que es facultad de los diputados considerar cuánto recurso etiquetar para ese programa, quizá no los 300 millones de pesos, pero sí un monto menor que los legisladores habrán de determinar.

Más adelante, la diputada Vanesa Escalante Arroyo preguntó a la funcionaria, respecto del periodo que informa, qué dependencias y entidades reportaron economías, el monto y su origen y su destino con monto y prioridad de gasto.

La servidora pública respondió que todo lo que las dependencias han aprobado durante 2020 y 2021, suman 48 mil millones de pesos lo aprobado, las ampliaciones o reducciones por el tema de COVID-19 ascendieron a aproximadamente 3 mil millones de pesos que el gobierno estatal dejo de percibir y se quedo con un modificado de 51 mil millones de pesos, lo que se devengó fueron 31 mil millones de pesos, y lo que realmente se pagó ascendió a 30 mil millones de pesos y se considera que hay un compromiso formal de pago.

En su réplica, la diputada le comentó que los diputados de la coalición que son participes de la Cuarta Transformación trabajaran de la mano con el Ejecutivo del Estado para poder garantizar siempre el bienestar de todos los ciudadanos hidalguenses y preguntó cuál es el precio que le cuesta al Ejecutivo un prueba rápida de COVID-19 sin contar el material gastable ni la ejecución, ni la nómina de los trabajadores de la salud, además, cuál es el recurso de la partida presupuestal de arrendamiento que se tiene para la Secretaría de Salud.

La funcionaria respondió que este asunto de cuánto cuesta una prueba rápida y cuánto pagamos de arrendamiento son preguntas que se contentan con el tema de que el recurso que se asigna a la dependencias y organismos, no se asignan conforme a un tabulador que la federación le exige a la Secretaría de Salud y las pruebas rápidas que ellos compran tienen que estar apegados a ese tabulador, y lo mismos con el tema de los arrendamientos, y que la Oficialía Mayor de la Secretaría de Salud es la que destina el recurso para los arrendamientos y que la Secretaría de Finanzas solo planea, programa y presupuesta y que ellos deciden en qué y cómo se gastan los recursos.

En su mensaje final, el presidente de la Mesa Directiva para el mes de noviembre, el legislador morenista José Antonio Hernández Vera dijo que el Presupuesto y la Hacienda Pública son herramientas fundamentales para llevar el desarrollo de políticas públicas que beneficien a la sociedad hidalguense, y en ese sentido la Secretaría de Finanzas es estratégica para de desarrollo de Hidalgo, de ahí la importancia de su comparecencia y de conocer los distintos resultados de la dependencia.

Dijo que la política hacendaria debe construirse a partir de amplios consensos políticos y ciudadanos, procurando un equilibrio en las finanzas públicas sin descuidar el gasto social en áreas relevantes como salud, educación, desarrollo social, ciencia y tecnología, cultura, medio ambiente, entre otros.

Añadió que en el Cuarta Transformación se ha procurado usar nuevos principios en el marco de ejercicio de recursos públicos entre los que destacan la austeridad y el buen uso de los recursos, el presupuesto basado en resultados a través de un diseño de matriz de indicadores para los resultados, aumento del gasto de inversión y disminución del gasto corriente, límites a la deuda pública, focalización del gasto público en los grupos más vulnerables, transparencia en los ingreso y egresos públicos y disponibilidad de información hacendaria a la ciudadanía.

Resaltó la necesidad de un ejercicio del gasto centrado en el desarrollo, en la austeridad, en la eficiencia, en la transparencia, buscando mejorar las condiciones de vida de aquellos que más lo necesitan, por ello y “con el ánimo de sumar esta LXV Legislatura siempre tendrá el compromiso de coadyuvar y vigilar el buen ejercicio de las finanzas públicas”.

Previamente, el pleno del Congreso estatal aprobó el acuerdo económico promovido por diputados de Morena, el presentado por el legislador Jorge Hernández Araus y diputados de otros partidos, por el cual se exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a los municipios de Apan, Cuautepec de Hinojosa, Singuilucan y Tepeapulco para que realicen las acciones de desazolve de la laguna de Tecocomulco, para lo cual piden se etiqueten los recursos suficientes para el desazolve, mantenimiento, protección, preservación y restauración de la laguna.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas