2025-11-05 01:03:43

ESPEJEANDO Por Perseo

“Cualquier causa puede tener enemigos, porque los hombres tienen derecho a pensar libremente o no son hombres libres. Se puede sentir respeto por el enemigo que lucha y muere por la causa que considera justa, pero aquellos que se tambalean entre dos bandos, los que quieren estar bien con todos, los que no son enemigos de nadie cuando hay una lucha y cuando se juega los destinos futuros de la patria; esos son los verdaderos  traidores”. Parece que de esto veremos a muchos porque es fácil ir a la cargada en materia política, sin reflexionar la necesidad de nuestro país.

Y es que hay quienes no han reparado en asimilar que en política siempre hay riesgos, la concepción de la propuesta que viene a ras de suelo será una de las novedades  que puedan llevar quienes surjan como abanderados de los institutos políticos que van a participar, pero en el proceso electoral por la máxima magistratura en el 2024. Y es que ya estamos en ese proceso caminando, que tiene mucho que ver en lo que suceda en los estados del país.

 AMLO ya está desde la Mañanera hablando de su sucesión presidencial, dictando un método de selección, y es que aseguró que él habrá de aceptar el que gane la encuesta, que no habrá tapados, para esto Ricardo Monreal pidió que debería haber elecciones internas y se pone una controversia. Para algunos el pensar distinto que Andrés Manuel López Obrador parece un pecado capital al interior, pero recordemos que el centralismo en política es una de las tendencias del actual gobierno y veremos sin duda un formato que llegará tarde o temprano a una creciente exposición pública y más radicalizada.

Y mire que los contrapesos adentro de Morena son una ruta de definición de los gobernadores, los quince anteriores y los seis que se tienen enfrente, en las que pocos perciben una cierta ruta en democracia y que ha venido dejando grupos lesionados, corrientes internas que por supuesto, coinciden con la política nacional de López Obrador, pero porque esperan ser tomados en cuenta en la nueva inercia del modelo político que van implementando, pues finalmente hay gasto del gobierno en el que muchos aspiran a ser ahí incluidos.

Siendo Claudia Sheinbaum desde hoy apuntalada por Andrés Manuel López Obrador, incluso publicitada y alineada en una tendencia a sus bases, de entrada deja fuera a una gran corriente política nacional, que insiste en piso parejo en el siguiente proceso de selección, de quien habrá de sucederlo más adelante, pero desde ahora se ha marcado una ruta de pros y contras internas. Marcelo Ebrard está haciendo lo suyo en la línea de estar por supuesto en el esquema de participar en esa terna política por el siguiente gobierno de México.

Por eso nadie puede dejar de ver lo que va sucediendo en cada estado, detrás de las designaciones de los candidatos a la gubernaturas, pero tampoco la estrategia contra la seguridad del actual gobierno, el esquema del combate a la pobreza y los indicadores de los programas sociales federales; ya pasaron tres años de gobierno federal, está feneciendo el gobierno de Omar Fayad Meneses y viene la inminente renovación por la gubernatura, en cuyos tiempos es inevitable, apreciar la fuerza aún del presidente de México incursionando en el futuro de los estados y el país.

 Esto trae muchas expectativas no solo a Hidalgo, al país, primero porque el balance político es obligado en todos los estratos sociales, la naturaleza de un posible cambio de color por primera vez en la historia, hasta ahora persiste. Pero en el trayecto de la política se ha aprendido que nada está escrito hasta que suceda, mientras, solo es una expectativa, los números vendrán después del 6 de julio 2022.   

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas