2025-11-18 12:34:32

El petate: Objeto de raíces ancestrales

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Aunque es un objeto elaborado para dormir, en varias culturas Mesoamericanas, como de México, esta artesanía de palma forma parte del imaginario colectivo como un artículo que simboliza el destino del ser humano, ya que sobre él, se nace, se crece y se muere, o sea, que representa la unión entre la vida y la muerte.

Refieren las crónicas que el petate, nombre derivado de la voz náhuatl “petlatl”, y se refiere a un tipo de alfombra o tapete, ya sea utilizado como cama o adorno, es una alfombra única en el mundo que gusta tanto a mexicanos y a extranjeros por igual.

Lo anterior, fue corroborado por Antonio Martínez, que desde hace años vende en el tianguis de Huejutla la artesanía de fibra de palma, la cual trae de Tantoyuca, Veracruz, quien subrayó que el petate tiene mucha demanda y no solamente lo adquiere la gente que vive en comunidades, sino también los que vienen de ciudades de otras latitudes del país e incluso del extranjero.

Detalló que las personas que residen en la zona rural lo utilizan desde tiempos inmemorables como cama, lo extienden en el suelo para dormir; y la llamada gente de razón como utensilio decorativo, como tapete o alfombra, lo que acentúa su traducción del náhuatl al castellano.

Para finalizar, quien dijo ser comerciante antiguo, definió que el petate es una cama de raíces ancestrales, que ofrece descanso a todo el que se acuesta sobre sus fibras naturales, el cual durante el día lo tienen enrollado, recargado o colgado de una pared para aprovechar el espacio de la habitación.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas