2025-11-05 03:24:23

ESPEJEANDO Por Perseo

Una queja de ciudadanos de Huejutla que residen en El Pintor Veracruz que se preguntan sobre qué hacen las unidades de motor de seguridad pública municipal, del área de balizamiento en esa colonia veracruzana,  sobre todo llevando familias o civiles en su interior, trasladando cosas para uso civil y no en la labor para lo que fueron adquiridas esas unidades, por supuesto que el director de tránsito municipal y balizamiento debe dar respuestas ante estas quejas.

Pero después de un año del ejercicio de gobierno, en los ayuntamientos los jefes de área, policías y directores se relajan, creen que sus presidentes municipales ya no voltean a ver al personal; se acabaron las evaluaciones de perfiles, de desempeño en la función pública, pero a la sociedad le queda claro que o le meten mano dura a los trabajadores del ayuntamiento o comenzarán a ser severamente criticados los alcaldes.

 Llega el fin de año y con ellos el inicio de la función pública  del 2022, no pueden dejar atrás los errores de los funcionarios públicos que no cumplieron en la encomienda del ejercicio fiscal 2021; mejorar es revisar su plantilla laboral, evaluar el desempeño en la función pública, quién cumplió con la expectativa social, porque si son cargos de compadrazgos y pago de facturas por compromisos políticos, se pierde el objetivo de darle prioridad a que el pueblo es primero, la atención es a la sociedad en general, sin distingo, para eso se compite electoralmente, no para revanchismos o segmentar el servicio o atención a la sociedad …..………. Para evitar la proliferación de perros callejeros, antes debemos tener una sociedad educada, además de un registro rigurosos de mascotas y propietarios, sin dejar de ver la legislación municipal, una reglamentación o tenencia de mascota, para armonizar la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el estado de Hidalgo o la Ley Federal de Protección de los animales.

La gente opina de lo que adolece en casa, acostumbrados culturalmente que un perro es un ser vivo de defensa, suelto en la calle para que “cuide la casa”; muchos se justifican. Cuando en realidad es maltrato animal justificado. La Ley y Trato Digno para los Animales en Hidalgo, está plasmada desde tiempos del gobernador Miguel Ángel Núñez Soto y mejorada por cada propuesta desde el Congreso Local, en la que se refiere protege a todos los animales en Hidalgo.

Lo que no tenemos es una corporación especializada en perseguir denuncias sobre maltrato animal, no existe una instancia en el estado de Hidalgo que tenga su propia estructura. Hablamos contando con la excelente voluntad que muestran los gobiernos estatales para atender, aún existen observaciones en el manejo del personal preparado para atender temas de índole humano.

Sería mucho pedir que tuviéramos paralelamente una procuraduría de maltrato animal, en la que los ciudadanos tengan que ser sancionados por alguna irresponsabilidad, pero en México culturalmente somos irresponsables muchos en cuestiones de maltrato humano, en circunstancias de responsabilidad paternal, maternal, o de responsabilidad del orden cívico o patrimonial, es necesario ir considerando estas acciones necesarias en un futuro cercano.

 Si no podemos tener la cultura municipal de un relleno sanitario, de obra e infraestructura de una estación de saneamiento de agua potable y alcantarillado, de obras deficientes como plantas tratadoras de agua que costaron millones en los recursos de los pueblos indígenas, y que el costo social es que no solucionaron a futuro los problemas, sino que agravaron el nivel de contaminación en impacto directo a los pueblos originarios.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas