2025-11-05 01:24:18

ESPEJEANDO por Perseo

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, se entiende que el gobierno federal está a la defensiva porque se anunció la marcha feminista 8M.

Tendrá recorrido por las principales ciudades del país. Miles de voces alzarán el tono para reclamar seguridad, contra la violencia de género. Y contemplan un paro nacional denominado 9M, conocida como “Un Día Sin Nosotras”.

 El colectivo “Las Brujas del Mar” refieren “¿No nos quieren escuchar? Produzcan sin nosotras” ni un peso de una mujer se mueve. Lo anterior recuerdan que en el año 2020 paralizaron la economía al aparecer un día y desaparecer el siguiente, recuerdan que ese día paralizaron más de 40 mil millones de la economía del país. Recordemos que el 9 de marzo no es día feriado.

En cada estado del país, los gobernadores están al pendiente, como ya lo anticipó el propio presidente de México Andrés Manuel López Obrador, pretendiendo culpar a los neoliberales del movimiento feminista. Porque todo lo que le reclame ponerlo a hacer la chamba de Presidente, tiene que tener un tinte de sus adversarios políticos, al menos eso deja entrever el mensaje que publicó en sus espacios de gobierno “La Mañanera” en el que da su derecho de réplica y que cientos de Youtubers se dedican a esparcir sus noticias.

En la Ciudad de México está visto que la concentración se celebre en el monumento de la Revolución Mexicana; todas estas réplicas terminarán en el Zócalo de la Ciudad de México, se ha vuelto este día, en especial en el centro del país, un grito de guerra de colectivos feministas que han emprendido su reclamo no desde el actual gobierno federal, esto ya trae una inercia desde Enrique Peña Nieto ………………… El séptimo periodista del presente año perdió la vida en Fresnillo Zacatecas, Juan Carlos Muñoz, trabajador del Portal de Noticias Testigo Minero. Fue el 4 de marzo que se dio a conocer el suceso en el que el propio gobernador del estado David Monreal confirmara en su cuenta de Twitter que era reportero policíaco y laboraba de taxista para cumplir con la responsabilidad de padre ………… José Luis Gamboa, Director de un portal de internet lo ultimaron a comienzos de enero en Veracruz, luego de esto fue baleado el fotógrafo independiente Margarito Martínez y la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana. Roberto Toledo de Monitor Michoacán también recibió disparos de arma de fuego. En febrero Herber López Director de Noticias Web en Salina Cruz Oaxaca y posteriormente Jorge Camero de El Informativo en Sonora.

Hay consternación e indignación no solo en México, sino de manera internacional, las voces ponen a México como el país más violento para ejercer el periodismo, pues de acuerdo con la organización Artículo 19 estamos por encima de los 153 periodistas asesinados desde el año 2000 a la fecha, 138 son hombres y 12 son mujeres. 47 fueron asesinados en el sexenio de Enrique Peña Nieto y en el actual sexenio rebasa los 30.

En la lucha desigual reclamamos: Derecho a la verdad, violencia contra la prensa y violaciones a comunidades y colegas. El problema de fondo es que matar periodistas no trae consecuencias, porque las cifras establecen que en su mayoría han sido impunes, esto trae silencio total, porque el silenciar a periodistas es dejar a comunidades que reclamaban algo, que no tengan eco. Ese es el mensaje de acallar la voz de los ciudadanos que no están de acuerdo con alguien o con algo, en muchas ocasiones funcionarios públicos o personalidades de influencia política o delincuenciales.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas