2025-11-05 04:05:29

Inauguran de manera virtual, los trabajos del 12vo Curso de Calidad y Seguridad del Paciente

Por Redacción/Zunoticia

Pachuca de Soto, Hgo. – Se inauguraron de manera virtual, los trabajos del 12vo Curso de Calidad y Seguridad del Paciente, para la capacitación y atención con calidad de la salud materna, que lleva a cabo el Hospital especializado para la atención de la mujer embarazada, el Obstétrico de Pachuca.

La lucha contra el virus Sars-Cov-2 dejó al descubierto las carencias y necesidades en la atención medica del mundo, de ahí la necesidad de retomar, proyectar y garantizar la atención del paciente quien, debe ser atendido con calidad, seguridad y calidez.

Previó a arrancar una serie de conferencias para la actualización del personal que labora en el Hospital de la Mujer, se invitó a poner en práctica y demostrar con hechos que los cursos no únicamente quedan en “letra muerta”; además de que, el uso de la tecnología y la seguridad del paciente se fundamenten en cuestiones bioéticas. 

La Subdirección de Seguridad del Paciente de la SSH, busca impactar en el tema que, de acuerdo a las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa que cerca del 50 por ciento de las personas hospitalizadas sufra algún evento adverso y prevenible por falta de normativas para garantizar la integridad de los usuarios.

Se debe concebir a la calidad y seguridad como un acto en el que predominen valores y normas comunes que conlleven a la satisfacción del paciente para minimizar los daños ocurridos dentro de centros sanitarios por omisiones o errores, de los cuales se debe aprender y garantizar la buena praxis

Para ofrecer esta atención integral se mencionaron los 4 pilares de la atención médica: ética, humanismo, capacitación y áreas de trabajo dignas y completas.

El programa del curso incluye los temas:

  • Evolución histórica de la calidad.
  • Liderazgo aplicado al ejemplo y la práctica.
  • Mala práctica-médica: Caso médico-legal y dictamen.
  • Pandemia: ¿Un obstáculo para la mejora continua?
  • Eventos adversos.
  • Señalética hospitalaria.
  • Expediente clínico: Un punto de buena práctica.
  • Consentimiento bajo información: Un derecho del paciente.
  • Comunicación asertiva.
  • La queja como elemento de calidad en la atención médica.
  • Calidad y calidez: Un enfoque al buen trato con el paciente .
  • Relación médico paciente.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas