2025-11-18 17:00:21

ESPEJEANDO por Perseo

Todo es campaña en Hidalgo, recorridos, propuestas y por supuesto, paralelo a esto en el país la Ley de la Industria Eléctrica. La Revocación del Mandato que se celebra el próximo domingo, para eso ya se han pronunciado tanto el grupo parlamentario del Senado y el Congreso Federal en sus distintas fracciones. En plena Semana Santa el cóctel político, se debe saborear en sorbos cortos, de ninguna manera de un solo golpe; pudiera ser malo para la salud.

En cuanto a la Ley de la Industria Eléctrica en el país, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados Rubén Moreira Valdez, dijo se incorporarán 12 propuestas del PAN, PRI, PRD, a dictamen del ejecutivo estatal, que lo anterior no busca una votación fastrack porque habrá revisión final y pues se entiende que no confían que les vayan a dar una cosa por otra con cambios de última hora. La propuesta de Moreira es que se resuelva pasando las elecciones, no en la Semana Santa.

Es frontal, la alianza Va por México del PAN, PRI y PRD tanto en el trabajo de ambas cámaras legislativas, como en el terreno electoral, pero hay avances de trabajo político. El pasado jueves se votó que la sesión del pleno será la próxima Semana Santa, aun cuando el calendario legislativo considera la Semana Santa como periodo inhábil y estimó que todos los legisladores de oposición estaban en contra de la reforma eléctrica.

El legislador federal y polémico Gerardo Noroña del PT, dejó sentir que será este 12 de abril que se abrirá la sesión a las 10 de la mañana y que de inmediato se convocará a la siguiente que será una sola sesión hasta culmina la discusión de la reforma constitucional en materia eléctrica. El pasado jueves la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó el nuevo modelo energético que propone el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y esa declaración constitucional de dicha ley antes del debate legislativo.

Es decir, esta ley limitaría al 46% la participación privada en generación eléctrica para favorecer a la estatal Comisión Federal de Electricidad, ahora les corresponde ser aprobada en dos tercios de los legisladores, esto pone al gobierno federal a conseguir votos de la oposición que se ha resistido a no votar la ley, sino hay cambios.

De ahí el gran debate nacional en el que el PRI, PAN y PRD ya ratificaron que no acompañarán la reforma eléctrica que promueve Andrés Manuel López Obrador, pero hay esta propuesta de 12 puntos que busca modificar dicha reforma, parece una puerta de negociación política para alcanzar a tener tan importante ley para el país, el contexto es rechazar imposiciones del presidente de México sin contemplar el punto de vista de la oposición.

La Semana Santa 2022 pudiera ser histórica, primero porque el país requiere de esta ley, por supuesto el presidente de México Andrés Manuel López Obrador lo ha planteado sin negociaciones, lo ha puesto de frente a México intentando decir que la responsabilidad de los legisladores los pondrá en el lado de la historia que quieran, por un lado, el de él que es en bien de los mexicanos, y por otro lado encajona la posición de la oposición en contra del país. Se trata de un importante contexto, que polemizará hasta sus raíces.

Son dos temas polémicos en Semana Santa, la Revocación del Mandato y la Reforma de la Ley de Energía que tendrá muy entretenido a la clase política, las instituciones y por supuesto en medio de un proceso electoral de renovación de cinco gubernaturas en México, esto se volverá un pandemónium en plena Semana Santa.  

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas