El pasado domingo fue un día de triunfo para la oposición, en el Congreso de la Unión con votos de los tres institutos políticos como el PRI, PAN, PRD, Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano, dieron revés a la Ley de Energía planteada por el propio Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, dentro de la disputa nacional por conseguir en los grupos los planteamientos, uno en favor del Presidente de México, en el que ven al pueblo, y el otro por la soberanía de México. Es decir, crucificaron la Ley de reforma Eléctrica, pero resucitaron al siguiente día con la Ley Minera propuesta por Andrés Manuel López Obrador.
Andrés Manuel López Obrador esta mañana respondió furioso, señalando que no había argumentos y se fue contra Alfonso Guajardo, ex secretario de economía, quien habría dicho les iría mal ante los extranjeros y que iría el tema a tribunales internacionales al incumplir al T-MEC, y acusó a Videgaray de haber vendido un capítulo del petróleo y que fue sometido al interés de USA y Canadá.
El tema central en la mesa es propiamente no el que grite más, como pretendía Morena de hacer valer su mayoría y romperse las vestiduras o tirarse al piso; esto es con cifras, un país que tiene concesionado el oro, el petróleo, la plata y demás riqueza del país. Bueno no vayamos lejos, los territorios nacionales o paraísos como la Riviera Maya, lo que en el fondo se alcanza a ver por los ciudadanos es que no hay tal tutela por el bien superior, sino la defensa de los intereses que uno y otro grupo buscan representar en el futuro inmediato de los nuevos inversionistas que buscan hacer uso de la riqueza nacional.
Mientras todos vacacionan, como recordará -lo hacía el PRI gobierno- en otras décadas, cuando aprobaban los impuestos o cualquier Ley que fuera en contra de la sociedad, en la agenda nacional creaban burbujas de entretenimiento nacional para hacer lo que en su momento definían como una acción “en beneficio de México”, cuando en realidad iba en contra sentido, y hoy no es diferente, aprovechando la temporada vacacional los legisladores intentaron hacer de las suyas buscando dividir la opinión nacional.
Podrán decir ambos grupos que tienen la razón, que uno es bueno, que otro es malo, que los dos buscan hacerlo por México, la realidad es que el presidente de México ha reconocido los ejercicios democráticos que se han instaurado como parte de una nueva participación política; según Morena, dice garantizar energía más barata a la población y los contrarios era no al uso de energías sucias, en realidad lo que se mostró fue un contrapeso político.
Hoy enmendaron la plana a una Ley Minera que solo necesitaba la votación de Morena y sus aliados en la que, con 275 votos a favor, 24 en contra y 187 abstenciones fue probada en lo general y lo particular la iniciativa a la Ley Minera sobre la nacionalización del litio, propuesta del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. Estas modificaciones de ley aprobadas fueron debido a que se obtuvo la mayoría simple a favor, al no tratarse de una reforma constitucional en la que no era necesaria la mayoría calificada, como si lo era el caso de la reforma eléctrica votada el pasado.
Los legisladores de la Coalición Va por México (PRI, PAN y PRD) abandonaron la discusión tras haber presentado una “moción suspensiva”, los únicos opositores fueron los de Movimiento Ciudadano quienes presentaron reservas.
Diputados de partidos afines a la 4T, como Gerardo Fernández Noroña y Miguel Torruco, señalaron la “poca importancia” brindada a la ley minera de parte de la oposición, de hecho, mencionaron estar convencidos de que el litio se va a nacionalizar y que no hay argumentos de parte de Va por México en contra.
