Hoy a las 10 de la mañana el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo entrega la constancia de validez de la elección al gobernador electo Julio Ramón Menchaca Salazar, quien de manera histórica llega por un partido distinto.
Está de fiesta Hidalgo porque para todo aquel que participó asistiendo a la convocatoria de la fiesta cívica con responsabilidad e integridad a decidir por uno u otro candidato, legitimó la elección.
A los ciudadanos nos toca estar atentos porque las regiones reclaman, necesitan atención, urge una reconfiguración de políticas públicas que venga a construir andamiaje de desarrollo económico.
El cambio es una palabra en este momento con mucho peso, sentido y esperanza social, el discurso fue claro, primero los pobres, no a la corrupción, de la región huasteca el ahora gobernador Julio Menchaca se llevó esa mirada de esperanza en la gente ……….. Anoche el presidente municipal Daniel Andrade Zurutuza festejó a los representantes de los medios de comunicación con motivo del pasado 7 de junio día de la Libertad de Expresión, en el que pudo conjuntar al gremio para convivir y pasar un momento agradable ……….. El 5 de Septiembre será el estruendo histórico, el cambio de poderes en nuestro estado, se retirará un gobernador histórico por el respeto mostrado a la elección y por qué dejará un precedente que en Hidalgo se debe mantener en la ruta de la apertura, fuerza y el crecimiento.
Hidalgo es un estado fuerte que habrá de entender al tiempo que este cambio ya no se podía posponer más.
Hidalgo, a partir de Septiembre seguirá en la conducción de un gobernador sensible, con política práctica de abajo hacia arriba, con un método ciudadano en la construcción de la igualdad y fraternidad de los que menos tienen, y a eso tenemos que sumarnos todos.
Atrás quedan las diferencias, los sentimientos encontrados, es tiempo de la reconciliación, de superar cualquier diferencia con el familiar o vecino que pensó diferente, por eso la política es así, temporal, pasajera; ahora a ponernos de acuerdo los ciudadanos ………….. Huejutla como cabecera de Distrito federal, es el lugar de mayor crecimiento poblacional, por lo que el comercio informal ha crecido exponencialmente en las calles, muchos comerciantes deberán entender que si quieren a su pueblo que los vio crecer deberán ceder los espacios a los peatones, porque las banquetas siguen siendo un tema polémico por los muchos comerciantes que mantienen tomados estos espacios que son de los ciudadanos.
Siguen sin entender que esos ciudadanos que caminan en las banquetas son sus propios clientes que asisten a la zona centro a adquirir sus productos, los comerciantes se ahogan en sus propios problemas que provocan, las banquetas son de los ciudadanos, no de los comerciantes, se construyeron para el paso peatonal, pero mientras no tengamos funcionarios que hagan lo que les corresponde.
El problema es el desorden que existe en nuestro mercado, no solo en el de la UCLA, también en que se ubica por la Aviación Civil, sobre la calle Palma, no hay orden, a cualquier hora las unidades de motor de carga y descarga se detienen sobre la vía principal, en sentido del arroyo vehicular, vemos dos unidades en ambos lados creando cuellos de botella ¿Y los tránsitos?
La gente lo empieza a comentar, que es en esa zona donde mejor les va a los uniformados de la vialidad, porque nadie ve el desorden, por supuesto, ahí están los comerciantes con poder económico, ahí se encuentran los que venden de mayoría a los comerciantes y el origen de muchos problemas.