2025-11-18 17:00:03

ESPEJEANDO por Perseo

Julio Ramón Menchaca Salazar es hoy gobernador electo, de acuerdo con el documento entregado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, de acuerdo con la abultada votación dentro de una controvertida e histórica elección y que deja muchos temas en el tintero con motivo de analizar al interior de la hoy oposición del PAN, PRI y PRD.

Primero porque los priístas lograron sacar a votar a su base territorial electoral en Hidalgo, eso queda claro, más los votos del PAN y una ínfima cantidad del PRD. Lamentablemente ahora esta alianza opositora que quedó muy lejos tendrá mucho que reflexionar para en el 2024 poder tener posibilidades o al menos no quedar tan alejados de lo que ellos consideran su realidad.

Fue el Pleno del Consejo Estatal Electoral de Hidalgo que luego de la validación de la elección entregó al gobernador electo Julio Menchaca la constancia de mayoría que lo acredita como gobernador Constitucional electo de Hidalgo para el período del 5 de septiembre del 2022 al 04 de septiembre de 2028.

Así se vivió la última etapa de los Procesos Electorales y esta determinación de los resultados que emiten los organismos públicos locales electorales, al IEEH le parece bien agradecer a los involucrados en esta elección y los ciudadanos que participaron votando para hacer valer sus derechos político-electorales.

Fuera del recinto, el gobernador electo Julio Menchaca dijo enfatizó “llegó la Cuarta Transformación a Hidalgo”, su postura inmediata en la lógica de su trabajo cercano con el gobierno federal que encabeza el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y que en esa ruta se tendría el Hidalgo al que aspiran seguramente quienes hicieron posible este triunfo.

Se refirió a los fundadores, simpatizantes y militantes a esa mezcla natural de suma política que logró poner a una gran mayoría en una sola dirección. Los números son fríos sin duda, el PRI, PAN y PRD lograron 335 mil 531 votos contra 658 mil 562 votos, así de grande la distancia; al 2 por 1 se anunció en campaña, todas las encuestas definieron la tendencia que le decía el electorado que sí iba a votar.

Entendamos además el otro escenario, de los que se quedaron más lejos, como fue el Partido Verde Ecologista de México quien apenas logró 12 mil 205 votos y que fue superado por los votos nulos que rebasaron los 20 mil votos, mientras que Movimiento Ciudadano apenas contabilizó 32 mil 793.

Ahora vemos lo que quiere la sociedad en cuanto a la función pública estatal, las áreas de servicio no tienen una cercanía permanente del funcionario con la población.

La pandemia nos alejó a todos, si bien había que cuidarnos, el vínculo social entre el funcionario y el pueblo se extravió, esto obliga a reflexionar.

Con secretarías a cinco horas de la huasteca y algunos espacios funcionales sobre todo cuando es de recaudación, se facilita, pero la atención cercana no es posible, el ciudadano necesita llegar a los espacios de gobierno estatal ya sea en instalaciones en Huejutla o Atlapexco, como áreas estratégicas, para resolver.

La naturaleza en la función pública ha estado marcada por circunstancias diversas, primero lo político, luego lo económico, lo social y al final lo ambiental.

Se requiere una visión en SEMARNAT que cambie el orden. Que lo ambiental sea el primer paso cupular, pero para esto debe haber formación desde los pueblos originarios, porque anomalías en consumismo vienen de la ciudad a la comunidad.

Buscamos los ciudadanos que se privilegien perfiles en la función pública, más que actores políticos, que tengamos ciudadanos expertos con nexos sociales con las regiones del estado.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas