Ya son 21 nuevas sucursales del Banco Bienestar las que operan en Hidalgo que están ubicados en 20 municipios que ya brindan atención directa a las personas beneficiarias de los programas sociales, cuyo acercamiento es de mucha ayuda a los adultos mayores. Tienen en espera de entrar en operaciones a 19 sucursales más y pretenden cerrar el año con 119 de estos espacios.
Contrario a los críticos del programa social, Abraham Mendoza Zenteno ayer en conferencia de prensa dio los pormenores de estos 119 espacios del Banco Bienestar que operarán en Hidalgo, que tienen como objetivo inmediato atender a los adultos mayores y para el pago del próximo 5 al 30 de Julio se contará con estos espacios disponibles para los ciudadanos, que de inicio atenderán a 260 mil adultos mayores y 210 mil niñas y niños adolecentes que cuentan con la Beca Benito Juárez que representará una atención a más de medio millón de habitantes con servicio.
Los municipios que ya cuentan con sucursales son Atlapexco, Huejutla de Reyes, Molango de Escamilla, Pachuca de Soto, Progreso de Obregón, Calnali, Chilcuautla, Cuautepec de Hinojosa, Tepeapulco, Metepec, Actopan, Zimapán, Mixquiahuala de Juárez, Nopala de Villagrán, Tula de Allende, Lolotla, Atotonilco El Grande, Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan y Tecozautla.
Las familias tendrán un cajero automático dispuesto las 24 horas del día, por aquello de que la gente mayor luego ocupa dinero a cualquier hora del día. No dejemos de ver que en nuestros municipios huastecos y serranos ya existe ese beneficio que debe evitar las largas filas en los bancos locales y las tiendas que obligan al beneficiario a gastar para tener acceso a su dinero ……………. La Gubernatura Nacional Pluri étnica en Sierra y Huasteca celebró ayer una reunión estando presente el dirigente estatal Emilio Pérez Torres convocados por el coordinador regional de sierra y huasteca Justino Hernández Amador, estando presentes los jefes supremos de cada municipio en donde plantearon ir avanzando en constituirse como un órgano de importancia para ser tomados en cuenta por los niveles de gobierno en temas de gran impacto en cuanto a necesidades de los pueblos.
Los puntos relevantes que trataron fueron: Entrega simbólica de árboles de limón persa y la firma del acta constitutiva con todos los jefes supremos de la región, explicaron que desde el nacional les solicitan tener esta acta constitutiva con los 84 jefes supremos del estado de Hidalgo, lo anterior busca no servir como carne de cañón en tiempos electorales.
Y no está mal la postura porque vienen vientos de cambio y más allá de este contexto que presentan será de gran relevancia ir considerando la perspectiva de derechos y auto reconocimiento y autodeterminación de los pueblos indígenas para que consideren los autogobiernos de ser necesario, como una opción para establecer una ruta de legitimidad en la obtención de su infraestructura social para que el desarrollo sea directo a los pueblos indígenas.
Han sido los pueblos originarios una moneda de cambio de la politiquería que ha usado sus recursos para hacer millonarios, constructoras y grandes beneficios para unos cuantos, aun cuando la obra que se hizo no tenga impacto en la salud pública y ahí están los elefantes blancos en materia de plantas tratadoras de aguas negras, drenajes, clínicas de salud realizadas por los municipios.
Usted puede encontrar edificios que sirvieron para un buen intento de fortalecimiento a los cafeticultores y que sus implementos terminaron en manos de particulares, dinero, aparatos electrónicos y edificios que se aprecian abandonados y que debieran estar al servicio de la población en otros menesteres, pues pertenecen a las comunidades.
También los edificios para los migrantes que servían de dormitorios, alimentos y espacios de asistencia que no se usan, y esos recursos públicos federales se perdieron.