2025-11-18 19:43:50

Se organizan comunidades indígenas para una mejor atención de gobiernos

  • En esta reunión, fueron dos objetivos muy importantes a tratar, uno de ellos fue la entrega simbólica de árboles de limón persa y la otra, la firma del acta constitutiva con todos los jefes supremos de la región huasteca y sierra.

Por Ángel Silverio/Zunoticia

San Felipe Orizatlán, Hgo.- Justino Hernández Amador, coordinador de la sierra y huasteca de la Gubernatura Nacional Pluriétnica Indígena, dio a conocer que sostuvieron una reunión con el gobernador indígena del estado de Hidalgo, Emilio Pérez Torres, así como con jefes supremos de la región, para continuar con la reorganización, pero en especial ir avanzando en constituirse como un órgano importante y que sean tomados en cuenta como se debe, por parte de las instituciones de gobierno.

En entrevista con este medio, Hernández Amador explicó que, en esta reunión, fueron dos objetivos muy importantes a tratar, uno de ellos fue la entrega simbólica de árboles de limón persa y la otra, la firma del acta constitutiva con todos los jefes supremos de la región huasteca y sierra.

“Desde lo nacional nos están pidiendo que a nivel estado tengamos nuestra acta constitutiva, ya hoy (ayer) se lleva a cabo, estaremos firmando los 84 jefes supremos a nivel estado, hoy participaron de varios municipios, pero también tuvimos la presencia y la adhesión de varios representantes de los barrios de Huitzi, donde cada barrio irá nombrado a cada jefe supremo para un mejor manejo de nuestras comunidades, ellos se quieren organizar muy bien a través de la gubernatura Pluriétnica aquí en el municipio, donde ya tenemos un jefe supremo con todo su equipo a nivel comunidad, y ya nada más están pendientes algunos barrios” indicó.

En este tenor, dijo que es necesario la reorganización de los pueblos originarios, para ser tomados en cuenta como se debe, y no ser vistos más como carne de cañón en tiempos electorales, -“Estaremos haciendo con todas las comunidades esta reorganización, para darle realce a esto que estamos llevando como pueblos indígenas, los hemos estado visitando, ayudando con algunos apoyos en fiestas patronales, pero sí vamos a seguir en toda la región huasteca, es tiempo de organizarnos y que nos den el lugar que se merecen los pueblos indígenas”.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas