Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo. – Entrevistado en torno a si considera que el libro digital puede llegar a desplazar al físico, el mediador de la “Sala de Lectura Jaime Sabines”, Leopoldo Enrique Iniesta Mondragón, manifestó que, aunque está de moda el electrónico la mayoría de las personas siempre preferirán el impreso.
Especificó que hay muchos comentarios respecto a que el libro físico tiende a desaparecer, lo cual no sucederá nunca, porque hay a quienes les gusta leer libros digitales, pero el mayor margen de lectores gusta más del editado, para no perder la secuencia de la lectura en la página, “en el digital, aunque algunas personas están bastante acostumbradas a darle el seguimiento adecuado es todo un show”.
Sin embargo, enfatizó “un libro, ya sea digital o físico, muere cuando no se lee, cuando se deja abandonado en un librero, pero si se le da uso la historia y los personajes viven, resurgen, por lo que hay que darles la gran oportunidad de subsistir”.
A pregunta expresa, refirió que efectivamente, hay libros hermosos que las personas los utilizan de adornos en libreros de lujo, pero de qué sirve -cuestionó-, tener un bonito volumen del “Quijote de la Mancha”, si nunca lo han abierto para leerlo, puede ser una excelente presentación, pero es un “libro muerto”.
Para finalizar, Iniesta Mondragón exhortó a la ciudadanía a leer, ya sea un libro electrónico o físico, el cual no va a morir jamás no obstante la tecnología, sino cuando lo dejes en un estante, cuando lo dejes de hojear.